Volver al blog

Gestión del cambio frente a gestión de proyectos: desentrañando las diferencias clave

Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
No vuelvas a estresarte por los plazos de entrega de los proyectos o los excesos presupuestarios.
Visibilidad y responsabilidad totales para cada proyecto y tarea.
Potente gestión de proyectos con funciones financieras integradas
Sencillo e intuitivo. Estará listo y en funcionamiento en 30 minutos.

Siempre hemos hablado de la gestión de proyectos de una forma u otra, pero, en resumen: la gestión de proyectos consiste en hacer las cosas. 

Estableces objetivos, gestionas los recursos y supervisas al equipo para alcanzar esos objetivos. Es como dirigir un barco por aguas turbulentas, esquivando riesgos y asegurándose de que todo encaja en el panorama general. El director del proyecto es el capitán, responsable de todo el asunto.

Sin embargo, la gestión del cambio es algo muy diferente. A diferencia de la gestión de proyectos, la gestión de cambios en la empresa consiste, básicamente, en gestionar los cambios, especialmente en las organizaciones, sin causar revuelo. 

Se puede decir que se trata de mantener a las personas informadas y gestionadas, establecer un control de los cambios y utilizar métodos ágiles para que las transiciones sean tan fluidas como la mantequilla. Esto ayuda a la oficina de gestión de proyectos a realizar cambios sin entorpecer el trabajo.

Introducción a la gestión del cambio y la gestión de proyectos

La gestión del cambio y la gestión de proyectos son cuestiones muy importantes en los negocios. La gestión de proyectos consiste en alcanzar objetivos, gestionar recursos y obtener resultados. La gestión del cambio, por otro lado, se ocupa de los cambios organizativos. Gestiona los cambios en el equipo, el control de cambios y los riesgos del proyecto con procesos de gestión eficaces.

Ambos campos se mezclan y combinan cuando se trata de gestionar personas y resultados, mantener una mentalidad ágil y hacer malabarismos con los recursos. El director del proyecto o la oficina de gestión de proyectos suelen supervisar estas tareas, asegurándose de que los cambios se ajustan al plan general.

Comprender la gestión del cambio

La clave de la gestión del cambio para garantizar que sus proyectos se entreguen más rápido de lo que promete la entrega de una pizza en 30 minutos. Se trata de controlar los cambios de forma estructurada, utilizando técnicas ágiles para garantizar una navegación fluida. El equipo del proyecto gestiona los recursos y las personas, con el objetivo de alcanzar las metas y vigilando los riesgos.

El director del proyecto, con el respaldo de la oficina de gestión de proyectos, debe sincronizar estos cambios con las estrategias de la empresa para obtener los resultados adecuados. Esto requiere procesos de gestión precisos, especialmente cuando se producen cambios organizativos.

Comprender la gestión de proyectos

La gestión de proyectos, como hemos comentado muchas veces en este sitio web, tiene que ver con la estrategia empresarial. La estrategia empresarial consiste en planificar, supervisar y controlar tareas u objetivos. Un equipo de proyecto, dirigido por un gestor de proyectos, gestiona los recursos y el personal para alcanzar los objetivos. Los métodos ágiles entran en juego, impulsando la mejora constante, la flexibilidad y la participación de las partes interesadas.

El proceso implica gestionar cambios y transformaciones organizativas, incluido el control de cambios para mantener los resultados en consonancia con las estrategias empresariales. Una buena gestión de proyectos también implica evitar riesgos para garantizar el éxito. La oficina de gestión de proyectos es fundamental para estandarizar estos procesos.

Implementación de Bonsai para la gestión de proyectos

En la gestión del cambio frente a la gestión de proyectos, una diferencia clave radica en cómo se gestionan los recursos, como los archivos de proyectos. La gestión eficaz de archivos es un componente crucial de la gestión de proyectos, pero a menudo se pasa por alto en la gestión del cambio. Esta diferencia puede afectar significativamente a la eficiencia y el éxito tanto de los proyectos como de las iniciativas de cambio.

Es innegablemente importante comprender las diferencias y similitudes entre la gestión del cambio y la gestión de proyectos. Sin embargo, para quienes trabajan en el sector del marketing, aceptar la evolución implica un proceso continuo de aprendizaje y adaptación, como dominar la automatización del marketing para agencias. Estas herramientas no solo facilitan una comunicación eficiente con los clientes, sino que también optimizan la asignación de recursos y regulan los precedentes.

Empezar con Bonsai para gestionar tus proyectos es como zarpar con una navaja suiza: te proporciona todas las herramientas que necesitas para llevar tu proyecto desde la fase de diseño hasta la línea de meta, de forma fluida y sin complicaciones.

Analicémoslo:

1. Bonsai comienza con la disposición de los detalles de tu proyecto en una vista Kanban y temporizadores integrados. No se trata solo de imágenes bonitas, sino de la base de toda tu operación. Es beneficioso comprender que esta visibilidad garantiza que los proyectos sigan su curso y que los miembros del equipo sean conscientes de sus responsabilidades y plazos.

  • Defina estructuras de proyecto claras.
  • Divida los proyectos en tareas manejables con fechas de vencimiento y asignados.
  • Aprovecha las subtareas para actividades complejas.
__wf_reservado_heredar
Enlace a seguimiento del tiempo

2. Al pasar a las trincheras, Bonsai hace que las tareas de malabarismo sean pan comido. Crea tareas, asígnalas a tu equipo y supervisa su progreso a medida que las van completando. Es como tener un piloto automático para tu flujo de trabajo, que mantiene el tren en marcha y puntual.

Ahora bien, estos diagramas de flujo de trabajo que genera Bonsai no son solo para lucirse. Ofrecen una imagen muy clara de quién hace qué, eliminando cualquier confusión y manteniendo a todos informados.

Cuando se habla de dominar la gestión de proyectos, lo más importante es el trabajo en equipo. Bonsai te respalda con elegantes herramientas de comunicación y un lugar centralizado para todos tus archivos e información, uniendo a tu equipo como una familia muy unida.

  • Establece prioridades en las tareas para guiar a tu equipo.
  • Utiliza etiquetas para filtrar y organizar fácilmente los proyectos.
  • Utiliza la vista de tablero Kanban para obtener un flujo de trabajo visual, arrastrando tareas entre etapas como «Por hacer» y «Hecho».
__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

3. Bonsai es un genio en la gestión de tus recursos. Tiene un sexto sentido para saber lo que necesitarás en el futuro, lo que te ayuda a evitar esos momentos de pánico en los que te quedas sin existencias. Y con una visión general de lo que todos están haciendo, siempre estás al mando, tomando decisiones inteligentes sobre la marcha.

Permite a los equipos realizar un seguimiento de la disponibilidad y asignar tareas en función de la capacidad individual, lo que garantiza una carga de trabajo equilibrada. Con Bonsai, la gestión de recursos se convierte en un proceso optimizado, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad en la ejecución de proyectos.

  • Asigna tareas directamente a los miembros del equipo, fomentando la responsabilidad.
  • Habilita la comunicación a través de comentarios y menciones dentro de las tareas.
  • Establezca presupuestos para los proyectos y prevea su duración, algo esencial para la asignación de recursos y para evitar pérdidas financieras.
__wf_reservado_heredar
Enlace a Recursos

En resumen, Bonsai no es solo otra herramienta más, sino una potente herramienta para gestionar tus proyectos. Con su capacidad de planificación, su destreza en la gestión de tareas y su visión aguda de los recursos, es una herramienta imprescindible para aumentar tu productividad y alcanzar tus objetivos, tanto si eres un profesional de los proyectos como si acabas de empezar.

Diferencias clave entre la gestión del cambio y la gestión de proyectos

Fuente: http://daniellock.com

Si nos adentramos en los detalles, la gestión del cambio y la gestión de proyectos pueden parecer dos gotas de agua, pero en realidad son más bien primos lejanos. La gestión del cambio consiste en dirigir el barco a través de las turbulentas aguas de los cambios organizativos, manteniendo a todos a bordo y en sintonía con las nuevas direcciones. Se trata del lado más sensible de las cosas: la mente y el corazón.

Por otro lado, la gestión de proyectos es la columna vertebral para llevar a cabo las tareas. Se trata de alinear todos los elementos (recursos, riesgos y objetivos) y asegurarse de que avancen directamente hacia el éxito del proyecto.

Aquí está la verdad:

  • El gestor de proyectos es el capitán del barco, que traza el rumbo hacia destinos específicos, mientras que la gestión del cambio es como el viento en las velas, que guía a toda la tripulación a través de nuevas brisas.
  • Aunque a los gestores de proyectos les encantan los buenos planes y seguir metodologías como Agile, la gestión del cambio es más libre y se adapta a medida que cambia el juego.
  • Y cuando se trata de la sede central, la gestión de proyectos suele tener una fortaleza —la oficina de gestión de proyectos—, mientras que la gestión del cambio es más como una hoguera, que atrae a gente de todas partes.

Enfoque y objetivos

El plan de juego aquí es impulsar la entrega ágil de proyectos, gestionar los recursos como un jefe y dominar el arte del control del cambio. ¿Nuestro objetivo? Alcanzar nuestros objetivos, de forma inteligente y estratégica, evitando cualquier obstáculo que se nos presente.

Es fundamental controlar la oficina de gestión de proyectos. No se trata solo de mantener los engranajes en movimiento, sino de tomar medidas que suavicen los baches y mantengan a todos avanzando en la misma dirección.

Y no olvidemos que el equipo del proyecto no solo está sobre el terreno, sino que son personas influyentes que dan forma al éxito del proyecto para alinearlo con las estrategias empresariales generales.

Ámbito y enfoque

Nos sumergimos en la gestión de proyectos, centrándonos en la gestión de recursos, el cumplimiento de los objetivos de entrega y el uso de métodos ágiles. Analizaremos estas áreas desde un punto de vista práctico, examinando las mejores prácticas, los errores más comunes y cómo afectan a los resultados de los proyectos.

También echaremos un vistazo a las funciones en constante cambio de un gestor de proyectos, desde la coordinación de equipos y el control de cambios hasta el impulso de estrategias empresariales en consonancia con los cambios organizativos. ¿El objetivo? Para charlar sobre procesos de gestión eficientes que optimizan los objetivos y evitan riesgos.

Funciones y responsabilidades

Como gestor de proyectos, mi principal tarea consiste en entregar proyectos, controlar los cambios y gestionar los recursos. También dirijo el equipo Agile, guiándolos hacia los objetivos del proyecto. 

Mi trabajo consiste en detectar y gestionar riesgos, y asegurarme de que los resultados de los proyectos se ajusten a las estrategias empresariales. También me encargo de impulsar cambios organizativos y garantizar el buen funcionamiento de los procesos de gestión dentro de la Oficina de Gestión de Proyectos. Además, me encargo de implementar y gestionar los cambios necesarios a lo largo de la vida del proyecto.

Herramientas y técnicas

El director del proyecto es el maestro, que gestiona los recursos y coordina la ejecución del proyecto. Utilizan métodos ágiles para adaptarse a los cambios organizativos, cumplir los objetivos y alinearse con las estrategias empresariales.

El control de cambios es clave, ya que ayuda a gestionar los cambios de forma fluida sin alterar los resultados del proyecto. También ayuda a mitigar los riesgos mediante una supervisión proactiva y procesos de gestión eficaces.

La Oficina de Gestión de Proyectos respalda al equipo, garantizando que se sigan las directrices y proporcionando las herramientas necesarias para alcanzar el éxito.

Importancia de la gestión del cambio en una organización

¿Gestión del cambio? ¡Absolutamente crucial! Es el timón que guía al barco a través de los mares tormentosos de la ejecución y la transformación de proyectos. Esta bestia se encarga de todo, desde el control de los cambios hasta la gestión de los recursos y la coordinación del equipo con los nuevos planes de juego o los cambios en la organización.

Es un auténtico héroe a la hora de controlar los riesgos de los proyectos y alinear los resultados para alcanzar los objetivos de los mismos. En esencia, tu gestor de proyectos y la oficina de gestión de proyectos son como los directores de una orquesta, que mantienen la armonía de la gestión ágil y se aseguran de que la gestión del cambio no sea solo una palabra de moda, sino una realidad.

Adaptación a los cambios del mercado

El control de cambios no es solo otro elemento más de la lista de tareas pendientes en cualquier oficina de gestión de proyectos, es el ingrediente secreto. Se trata de ajustar la ejecución del proyecto para mantener el rumbo, incluso cuando las estrategias empresariales están dando vueltas. Gracias a Agile, los equipos pueden pivotar más rápido que un gato en un tejado caliente.

Para el gestor de proyectos, se trata de un acto de equilibrio: gestionar los recursos y las personas para esquivar los riesgos del proyecto. ¿Cómo? Por:

  • Comunicar los cambios organizativos al equipo de forma clara y rotunda.
  • Estar muy atento a los resultados del proyecto para hacer ajustes sobre la marcha.

Mejorar la eficiencia organizativa

Llevar las cosas con mano firme en cuanto a recursos y bailar el tango ágil puede aumentar la eficiencia de tu organización. Facilita la ejecución de los proyectos y hace que a los equipos les resulte muy fácil adaptarse a los cambios en la organización. Además, un gestor de proyectos perspicaz y con dotes para la gestión de personas puede mantener los cambios en secreto y los riesgos a raya.

Las estrategias empresariales, cuando se combinan con procesos de gestión eficaces, pueden alinear los objetivos del proyecto con la visión global de la empresa. Así es como se obtienen resultados ganadores que mejoran la reputación de su oficina de gestión de proyectos.

Mejorar el compromiso de los empleados

Aumentar el compromiso de los empleados es parte del trabajo diario de un gestor de proyectos que sabe cómo manejar a su equipo, adaptarse a los cambios organizativos y alcanzar los objetivos del proyecto. Crear un equipo comprometido, impulsado por métodos ágiles, es clave para garantizar el éxito de la ejecución de los proyectos.

¿Qué hay en la lista de verificación?

  • Medidas de control de cambios de primer nivel.
  • Procesos de gestión precisos para una eficiencia máxima de los recursos.
  • Flexibilidad para afrontar los riesgos y cambios del proyecto, sincronizándose con las estrategias empresariales para obtener los mejores resultados.

Liderar con una oficina de gestión de proyectos sólida puede crear la tormenta perfecta para lograr un alto nivel de compromiso por parte de los empleados.

Importancia de la gestión de proyectos en una agencia

En el mundo de las agencias, la gestión de proyectos es lo más importante. Es el pegamento que mantiene unida la ejecución eficiente de los proyectos, a través de una gestión estructurada y la coordinación del equipo. Desde establecer los objetivos del proyecto hasta gestionar el factor humano y los recursos, un gestor de proyectos es el maestro titiritero.

Los métodos ágiles añaden un toque de adaptabilidad, lo que ayuda a los equipos a reaccionar rápidamente ante imprevistos. La oficina de gestión de proyectos mantiene al equipo alineado con la trayectoria estratégica de la agencia. Una sólida configuración de gestión de proyectos mejora los resultados y garantiza el cumplimiento constante de los objetivos. Al dominar el control de cambios, las agencias pueden gestionar los cambios con éxito y mejorar su rendimiento.

Entrega de proyectos a tiempo y dentro del presupuesto

La gestión de proyectos de primera clase consiste en mantener la agilidad de tu equipo, tomar decisiones inteligentes con los recursos y gestionar los riesgos como un profesional. Esto significa dominar el control del cambio, ajustar las estrategias empresariales con prudencia y dirigir los cambios organizativos con delicadeza. ¿El final del juego? Entregar su proyecto a tiempo, dentro del presupuesto y del plazo previsto.

El director del proyecto es fundamental en este sentido, ya que establece objetivos claros, coordina al equipo y supervisa todas las partes implicadas. Son el oráculo, prevén los giros del proyecto, se adaptan a los cambios y eliminan los obstáculos para que todo vaya sobre ruedas. Con estas estrategias, mantener un proyecto dentro del presupuesto y los plazos previstos no solo es posible, sino que es lo que se espera.

Mejorar la gestión de riesgos

Fuente: http://radarhealthcare.com/

¡Mejora tus proyectos con Agile! Le da a su equipo una ventaja en la gestión de recursos y una rápida adaptación a los cambios organizativos, lo que impulsa la ejecución de proyectos. Agile también es su aliado en el control del cambio y la mejora continua, animando al gestor de proyectos a ajustar constantemente las estrategias empresariales para obtener mejores resultados.

Una gestión sólida de los riesgos implica alinear los riesgos del proyecto con los objetivos y abordar los obstáculos de manera eficiente. Esto requiere que la oficina de gestión de proyectos comprenda y ejecute las medidas de gestión adecuadas, reforzando la capacidad del equipo para gestionar los cambios y las personas de manera eficaz.

Mejorar la satisfacción del cliente

En el centro de la ejecución de proyectos, mejorar la satisfacción del cliente es lo que preocupa a todos los gestores de proyectos. Con la flexibilidad de Agile, la gestión eficaz de los cambios y la entrega puntual de soluciones, estamos listos para impresionar.

Las tácticas clave en la gestión de personas, el control de cambios y la gestión de riesgos de proyectos son fundamentales para garantizar resultados óptimos en los proyectos. Con un equipo de proyecto experto y procesos de gestión eficaces, alineamos los objetivos de nuestros proyectos con las estrategias de los clientes. Esta armonía es crucial para gestionar los recursos y adaptarse a los cambios organizativos según sea necesario.

Además, nuestra oficina de gestión de proyectos nos mantiene alerta, asegurándose de que cumplimos con los objetivos de satisfacción del cliente mediante la supervisión, evaluación y ajuste constantes de nuestros enfoques.

Aplicaciones reales de la gestión del cambio y la gestión de proyectos

La gestión del cambio destaca en situaciones reales como fusiones y adquisiciones. Se trata de controlar los cambios, gestionar al personal y ajustar las estrategias empresariales. La gestión de proyectos, por otro lado, es clave para la ejecución de los mismos. Implica hacer malabarismos con los recursos, gestionar los riesgos y liderar un equipo para alcanzar los objetivos del proyecto.

Los métodos ágiles son muy importantes en el acelerado mundo empresarial actual. Se integran perfectamente con la gestión de proyectos, proporcionando al gestor de proyectos y a la oficina de gestión de proyectos las herramientas necesarias para mejorar los resultados mediante procesos iterativos.

Gestión del cambio en la transición de Microsoft a la computación en la nube

Cuando Microsoft pasó a la computación en la nube, la gestión del cambio fue fundamental. Este cambio supuso grandes cambios en las estrategias empresariales y en la ejecución de proyectos. El equipo del proyecto, liderado por el director del proyecto, utilizó un enfoque ágil para adaptarse a los cambios organizativos, gestionando los recursos y el personal de forma eficaz. La oficina de gestión de proyectos fue fundamental para gestionar los cambios y mantener los riesgos bajo control.

Algunos de los objetivos del proyecto eran:

  • Garantizar una transición fluida a los servicios en la nube
  • Minimizar las interrupciones en las operaciones actuales.
  • Alcanzar resultados de proyectos que coincidieran con los objetivos empresariales.

Gestión de proyectos en el desarrollo de productos de Apple

El desarrollo de productos de Apple es una clase magistral en gestión de proyectos, con especial atención a los métodos ágiles, el control de cambios y la entrega satisfactoria. Agile ayuda al equipo a adaptarse rápidamente, alineándose con las estrategias empresariales y gestionando los riesgos de forma eficaz. Los protocolos de control de cambios son fundamentales para gestionar los cambios organizativos y administrar bien los recursos.

El trabajo del gestor de proyectos incluye gestionar al personal, coordinarse con la oficina de gestión de proyectos y alcanzar los objetivos del proyecto. Con estos sólidos procesos de gestión, Apple logra los resultados deseados en sus proyectos, manteniéndose fiel a su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente.

Elegir entre gestión del cambio y gestión de proyectos

Fuente: http://sspinnovations.com/

Cuando te encuentres en la encrucijada de elegir entre la gestión del cambio y la gestión de proyectos, piensa en lo que tu empresa realmente necesita. La gestión de proyectos consiste en llevar las cosas a buen término: gestionar recursos, dirigir un equipo y alcanzar objetivos específicos. Es tu herramienta imprescindible para mantener los proyectos al día y obtener resultados precisos.

Ahora voltea la moneda y tendrás la gestión del cambio. Este es tu experto en implementar grandes cambios organizativos. No se trata solo de cambiar de marcha, sino de hacer que esos cambios se mantengan con un control de cambios de primera categoría y sincronizarlos con el panorama general de su negocio. Y sí, Agile también está en este kit de herramientas, manteniendo la agilidad cuando el juego cambia.

Entonces, la gran pregunta es: ¿tu objetivo es definir metas específicas para un proyecto con un gestor de proyectos, o buscas transformar todo el panorama empresarial con algunas medidas de gestión estratégica?

Evaluación de las necesidades organizativas

¿El primer paso en el manual de gestión de proyectos? Familiarízate con el terreno. Esto significa profundizar en lo que necesita tu organización: reunir recursos, movilizar al equipo y establecer objetivos sólidos. Se trata de conocer a fondo tus estrategias empresariales y asegurarte de que tu proyecto siga la misma línea.

La comprobación de riesgos es fundamental en este caso. Hay que detectar los posibles errores a tiempo. Y con los cambios que se avecinan, es imprescindible contar con un sistema de control de cambios sólido. Aquí es donde entra en juego la oficina de gestión de proyectos, que establece las normas sobre los procesos estándar y controla esos cambios bajo la atenta mirada de tu gestor de proyectos.

Teniendo en cuenta la naturaleza del proyecto

Este proyecto tiene todas las características de Agile. ¿El objetivo? Entrega fluida del proyecto. El equipo se centrará en reunir recursos, sortear los obstáculos del proyecto y asegurarse de que nuestras estrategias empresariales y los objetivos del proyecto vayan de la mano.

¿Cuál es nuestro plan de juego? Tácticas de control de cambios drásticos y adaptación a los cambios organizativos a medida que se producen. El director del proyecto es el director de orquesta aquí, asegurándose de que todos estos procesos de gestión funcionen correctamente y consultando con la oficina de gestión de proyectos para garantizar el éxito de los proyectos.

Conclusión: Integrar la gestión del cambio y la gestión de proyectos para alcanzar el éxito.

¿Combinar la gestión del cambio con la gestión de proyectos? Ahí es donde ocurre la magia en la ejecución de proyectos. Un control sólido de los cambios, combinado con la agilidad de Agile, permite a tu equipo cambiar de marcha rápidamente y mantenerse al día con los cambios de la organización.

Gestionar tu equipo y tus recursos con buen ojo garantiza que los riesgos del proyecto sean insignificantes y que se alcancen los objetivos del mismo. Esta estrecha integración de los procesos de gestión no solo mejora los resultados de sus proyectos, sino que también los mantiene en consonancia con sus estrategias empresariales, reforzando la influencia tanto de su oficina de gestión de proyectos como de su director de proyectos a la hora de dirigir esos cambios.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre la gestión del cambio y la gestión de proyectos?
chevron down icon
La gestión del cambio se centra en gestionar los cambios organizativos de forma fluida, manteniendo a las personas informadas, gestionando los cambios y utilizando métodos ágiles para las transiciones. Por otro lado, la gestión de proyectos consiste en establecer objetivos, gestionar recursos y obtener resultados. La gestión del cambio garantiza transiciones organizativas fluidas, mientras que la gestión de proyectos garantiza la ejecución de los proyectos.
¿Cómo afecta la gestión del cambio a los resultados de los proyectos?
chevron down icon
La gestión del cambio influye en los resultados del proyecto al controlar los cambios de forma estructurada, utilizando técnicas ágiles para lograr transiciones fluidas. Al sincronizar los cambios con las estrategias de la empresa, la gestión del cambio garantiza que los resultados del proyecto se ajusten a los objetivos generales, lo que conduce a la ejecución satisfactoria del proyecto.
¿Cuáles son las responsabilidades clave de un gestor de proyectos?
chevron down icon
Un gestor de proyectos es responsable de establecer objetivos, gestionar recursos, supervisar al equipo y garantizar que se cumplan los objetivos del proyecto. Desempeñan un papel crucial en la dirección del proyecto hacia su finalización satisfactoria, alineando los recursos con los requisitos del proyecto y gestionando cualquier desafío que surja.
¿Cómo se pueden integrar los métodos ágiles en los procesos de gestión de proyectos y cambios?
chevron down icon
Los métodos ágiles pueden integrarse en los procesos de gestión de proyectos y cambios promoviendo la mejora constante, la flexibilidad y la participación de las partes interesadas. El software Bonsai ofrece herramientas de gestión de proyectos ágiles que ayudan a los equipos a adaptarse a los cambios de manera eficiente, colaborar eficazmente y obtener resultados de calidad dentro de los plazos establecidos.