Volver al blog

Comprensión y aplicación de técnicas de estimación análogas.

Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Listas flexibles, tableros Kanban, diagramas de Gantt y calendarios.
Asigna tareas, establece dependencias y realiza un seguimiento del progreso en tiempo real.
Integrado con seguimiento del tiempo, presupuestos y entrega de proyectos.
Tu equipo será productivo desde el primer día.

La estimación analógica es una forma prospectiva de determinar las complejidades y los detalles de los nuevos proyectos analizando los antiguos que hemos realizado anteriormente. Es como usar los deberes de tu hermano o hermana mayor para calcular cuánto tiempo te llevará hacer los tuyos. Lo llamamos «enfoque descendente» porque empezamos por lo general y luego vamos entrando en detalles.

Es como adivinar cuántos caramelos hay en un tarro, pero ya has visto tarros como ese antes. Podemos combinar este método con otros, como la estimación por intervalos o incluso la estimación de tres puntos, para acercarnos aún más a la estimación correcta. Pero bueno, hay que tener cuidado, porque cada proyecto es algo distinto.

Introducción a la estimación analógica

La estimación analógica es un ingenioso truco utilizado en la gestión de proyectos que consiste en utilizar lo que ha sucedido anteriormente para determinar los aspectos de un nuevo proyecto. Es como si el verano pasado montaras un puesto de limonada y quisieras volver a hacerlo, más o menos calcularías el coste y demás cosas basándote en la última vez.

Utilizamos algunos términos sofisticados, como «estimación de ratio» o «estimación de rango», para mejorar nuestras predicciones. No es perfecto, y no es tan detallado como otros métodos, pero es muy rápido cuando solo necesitas una idea aproximada y no todos los detalles.

Definición y concepto básico de la estimación análoga.

De acuerdo, entonces la estimación analógica es como cuando miras tus viejos videojuegos para averiguar qué tan difícil será uno nuevo. Echamos un vistazo general desde arriba, como si hiciéramos zoom, y utilizamos lo que sabemos para hacer conjeturas sobre el nuevo proyecto en su conjunto.

Utilizamos este método para estimar los costes y cuántas personas o cosas necesitaremos. Puedes hacerlo rápidamente con una estimación de proporción o rango. Solo recuerda que es rápido, pero no siempre preciso, como usar una cuchara grande en lugar de cucharas medidoras.

Importancia de la estimación analógica en la gestión de proyectos

La estimación analógica es muy útil en la gestión de proyectos. Es como tener un atajo cuando estás planificando cuánto dinero o tiempo necesitarás para algo. He aquí por qué es genial:

  • ¡Es un ahorro de tiempo! No es necesario que te fijes en cada pequeño detalle.
  • Es flexible con estimaciones de tres puntos, como adivinar los mejores, peores y más probables escenarios.
  • Te ayuda a averiguar qué cosas necesitarás sin complicarlo demasiado.

Aumentar la eficiencia de los proyectos con la herramienta Bonsai

Las agencias, consultoras y empresas de servicios profesionales de éxito confían cada día en Bonsai para gestionar su negocio. Aumentar la eficiencia de los proyectos es un objetivo clave para cualquier equipo, y Bonsai ofrece un conjunto de funciones que ayudan a lograrlo.

Así es como Bonsai puede mejorar la gestión de tus proyectos:

• Flujo de trabajo centralizado: Bonsai centraliza tu flujo de trabajo, lo que te permite gestionar proyectos, tareas y plazos en una plataforma integrada y fácil de usar. Esto ayuda a identificar los cuellos de botella y a mantener el rumbo.

__wf_reservado_heredar
Enlace a Gestión de proyectos

• Paneles intuitivos: obtenga una visión general clara del progreso del proyecto con los paneles intuitivos de Bonsai. Estas herramientas visuales le ayudan a supervisar el estado de las tareas y la salud general del proyecto.

• Gestión de recursos: Asigne y gestione los recursos de manera eficiente con las herramientas de planificación de Bonsai. Esto garantiza que todos los aspectos del proyecto estén bajo control y sean transparentes .

__wf_reservado_heredar
Enlace a Recursos

• Automatización de tareas: Automatice las tareas rutinarias para ahorrar tiempo y reducir errores. Las funciones de automatización de Bonsai agilizan la publicación, el seguimiento y la finalización de tareas. Incluso puede realizar tareas rutinarias como enviar correos electrónicos de bienvenida, rellenar formularios y enviar cartas.

• Programación avanzada: utilice técnicas de programación avanzadas, como el método del camino crítico, para crear programas sólidos y aprovechar al máximo el tiempo de su equipo. Optimiza la gestión de tus citas con el programador integrado de Bonsai. Permite a los clientes reservar tus franjas horarias disponibles y pagar por adelantado las sesiones. Experimente la comodidad del programador de Bonsai para las necesidades de su negocio.

Al integrar estas funciones, Bonsai ayuda a optimizar los procesos de gestión de proyectos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad. Tanto si trabajas con un equipo remoto como en una oficina tradicional, las herramientas de Bonsai están diseñadas para adaptarse a tus necesidades y ayudarte a llevar a cabo tus proyectos con éxito. Si te interesa optimizar tu flujo de trabajo, Bonsai podría ser la herramienta que debes tener en cuenta.

Cómo funciona la estimación analógica

Fuente

La estimación analógica es como cuando miras cuánto dinero ganaste la última vez que fuiste a Las Vegas para adivinar cuánto ganarás este año. Es una forma inteligente de calcular el dinero y el tiempo necesarios para nuevos proyectos echando un vistazo a los antiguos. A veces, utilizamos proporciones muy sencillas o complicados juegos de adivinanzas de tres puntos.

Pensamos en los mejores y peores casos, como cuando nos preguntamos si lloverá o no. Es más rápido y barato que hacer conjeturas desde cero, pero lo acertados que estemos depende de cuánto se parezca el nuevo proyecto a los antiguos y de si nuestra información antigua es válida.

Proceso de estimación análoga

La estimación analógica consiste en calcular los costes y otros aspectos de un proyecto basándose en proyectos que hemos realizado anteriormente. Es una suposición general, muy rápida y que no supone un gran gasto.

En primer lugar, vemos en qué medida el nuevo proyecto se parece a los antiguos. A continuación, utilizamos una proporción para ajustar nuestra estimación. Por último, afinamos nuestra estimación en un rango o un tiro de tres puntos para apuntar mejor. Claro, no es tan preciso como otros métodos, pero es fácil y suele funcionar la mayoría de las veces.

Factores clave considerados en la estimación análoga

Cuando hacemos estimaciones analógicas, es como un trabajo de detective. Buscamos archivos de proyectos antiguos para ayudar a estimar los costes, ya que esos archivos nos indican lo que podríamos gastar esta vez. También pensamos en cuánto tiempo tardaban las cosas antes, para no acabar muy lejos del calendario previsto.

Y sí, debemos tener cuidado con nuestras conjeturas sobre la proporción: si somos demasiado optimistas o demasiado pesimistas, nuestras conjeturas podrían estar muy lejos de la realidad. Nuestro objetivo es dar en el clavo, lo que nos proporciona un rango muy útil con el que trabajar.

Ventajas de la estimación analógica

La estimación analógica utiliza datos de proyectos anteriores para calcular el dinero, el tiempo y lo que se necesita para el nuevo proyecto. Esto significa que los gestores de proyectos no tienen que empezar desde cero cada vez, lo cual es genial.

Además, con este método es mucho más rápido calcular cuánto tiempo llevará algo que con otros, como la estimación ascendente, porque utilizamos lo que hemos aprendido anteriormente. Y además, es más barato porque no consume tanto tiempo ni recursos, lo que lo hace ideal para poner en marcha un proyecto.

Eficiencia en tiempo y costes

La gestión de proyectos es como un gran rompecabezas, y una de las piezas es calcular bien el tiempo y el dinero. Utilizamos proyectos antiguos para calcular mejor los costes, lo que nos ayuda a mantener el presupuesto bajo control.

Hay varias formas de hacer este juego de adivinanzas: de arriba abajo, de abajo arriba y utilizando estadísticas con estimación paramétrica. El enfoque descendente nos ofrece una visión general, el ascendente se centra en los detalles y el paramétrico es como utilizar la magia de las matemáticas para obtener estimaciones muy precisas. Todas estas formas nos ayudan a asegurarnos de que planificamos nuestro tiempo y nuestro dinero de forma inteligente.

Flexibilidad y adaptabilidad

En la gestión de proyectos, ser capaz de cambiar los planes fácilmente y adaptarse es muy importante para garantizar que todo vaya sobre ruedas. La estimación descendente resulta muy útil en este caso, ya que utiliza lo que sabemos de antemano y las conjeturas inteligentes de los expertos para calcular cuánto tiempo llevarán las cosas y cuánto costarán.

También contamos con herramientas interesantes, como la estimación paramétrica y la estimación de tres puntos, que nos ayudan a ajustar nuestros planes cuando las cosas cambian. Estas herramientas utilizan tanto estimaciones generales como detalladas para mejorar aún más nuestros cálculos.

Utilidad en las primeras etapas del proyecto

En las primeras etapas de la gestión de un proyecto, resulta muy útil utilizar trucos de estimación como los métodos descendente, paramétrico y ascendente. Nos ayudan a calcular cuánto dinero, tiempo y material necesitaremos, lo que nos prepara para el éxito.

El uso de información de proyectos anteriores nos ayuda a hacer estimaciones inteligentes con estimaciones de ratios, estimaciones de rangos o estimaciones de tres puntos. Estos trucos hacen que la planificación sea mucho más realista y nos ayudan a empezar con buen pie nuestros proyectos.

Limitaciones de la estimación análoga

La estimación analógica tiene sus peculiaridades. Se basa en gran medida en la calidad de los datos históricos para las estimaciones de costes y duración. Si los datos son incompletos, los resultados pueden ser erróneos. También asume que los proyectos pasados predicen los futuros, lo cual no siempre es cierto, especialmente en industrias que cambian rápidamente. 

Además, la estimación descendente, que se utiliza a menudo aquí, omite el análisis detallado, lo que conduce a subestimaciones y a la omisión de detalles.

Preocupaciones sobre la precisión

La precisión es fundamental en la gestión de proyectos, especialmente en lo que respecta a las estimaciones de costes, recursos y duración. Puede hacer que un proyecto triunfe o fracase. El uso de técnicas como la estimación paramétrica, la estimación de tres puntos y la estimación descendente puede aumentar la precisión.

Sin embargo, si faltan datos históricos, las estimaciones de ratios varían o las estimaciones ascendentes presentan problemas, la precisión se ve afectada. Realizar una estimación del rango puede ayudar a detectar variaciones y precisar las estimaciones de costes, recursos y duración.

Dependencia del criterio de los expertos

La estimación de proyectos es muy importante en la gestión de proyectos, y se utilizan técnicas como la estimación descendente, paramétrica y ascendente. A menudo se necesita el criterio de un experto para determinar los costes, la duración y los recursos necesarios.

Los expertos se basan en datos históricos para realizar estimaciones de rango y de tres puntos, fundamentales para la estimación de proyectos. Pero esta dependencia puede sesgar los resultados en función de sus opiniones y experiencia, lo que afecta a todo el proceso de gestión del proyecto.

Comparación de la estimación analógica con otras técnicas de estimación

Fuente: http://pmvidya.com

La estimación analógica es un método descendente en la gestión de proyectos. Utiliza datos históricos de proyectos similares para estimar los costes, la duración y los recursos necesarios para los nuevos proyectos. Es rápido y sencillo, y requiere menos tiempo que la estimación ascendente o paramétrica.

Sin embargo, su precisión depende del grado de similitud entre los proyectos y de la calidad de los datos históricos. En comparación con técnicas detalladas como la ascendente, la estimación analógica puede no ser siempre precisa.

Otros métodos, como la estimación de tres puntos o la estimación de ratios, pueden ofrecer un rango más adecuado, especialmente en proyectos complejos. Estos implican un análisis más detallado y ofrecen una visión más completa de los posibles escenarios.

Estimación analógica frente a estimación paramétrica

La estimación analógica y la estimación paramétrica son muy útiles en la gestión de proyectos. La estimación analógica, o descendente, utiliza datos históricos de proyectos similares anteriores para estimar los costes, la duración y los recursos. Es más rápido, pero puede que le falte precisión.

La estimación paramétrica utiliza modelos estadísticos y detalles específicos del proyecto para predecir los costes y la duración. Por lo general, es más fiable, especialmente con datos sólidos.

A menudo, estos métodos se utilizan conjuntamente: el analógico para obtener una estimación rápida y el paramétrico para obtener un rango detallado y preciso o una estimación de tres puntos.

Estimación analógica frente a estimación ascendente

Tanto la estimación analógica como la ascendente son fundamentales en la gestión de proyectos. Analogous utiliza datos históricos y el criterio de expertos para estimar los costes, los recursos y la duración. Es un método descendente, más rápido pero menos preciso.

La estimación ascendente se centra en tareas individuales, estimando el coste de cada actividad antes de sumarlas para obtener el coste total del proyecto. Esto implica:

  • Estimación de la relación
  • Estimación del rango
  • Estimación de tres puntos

El enfoque ascendente suele ofrecer estimaciones más precisas y fiables en comparación con técnicas análogas.

Aplicaciones prácticas de la estimación analógica

Si eres fan de LEGO o coleccionista, la estimación analógica es como cuando utilizas tus construcciones LEGO anteriores para calcular cuánto tiempo te llevará montar un nuevo set. Es muy útil en la planificación de proyectos porque utiliza proyectos antiguos para hacer estimaciones sobre los nuevos, como cuánto dinero costarán, cuánto tiempo llevarán y qué se necesita.

Por ejemplo, los constructores lo utilizan para calcular el coste de los nuevos edificios basándose en los que ya han construido. También es importante en el ámbito del software, donde la gente calcula cuánto tiempo llevará crear una nueva aplicación basándose en las antiguas.

Incluso las personas que fabrican productos o planifican grandes eventos lo utilizan para calcular los costes y planificar su tiempo. Por ejemplo, si ya has organizado una fiesta de cumpleaños antes, más o menos sabes cuánto costará la próxima y cuánto tiempo te llevará prepararlo todo.

Uso de estimaciones análogas en el sector de la construcción

A la hora de construir cosas como casas o rascacielos, es muy importante calcular bien el tiempo y el dinero. Al observar proyectos de construcción antiguos, los constructores pueden hacer estimaciones bastante acertadas sobre los nuevos.

Compara el nuevo proyecto con los antiguos para calcular cuántos recursos y tiempo necesitarán. No es tan perfecto como otros juegos de adivinanzas, como los que se basan en el método ascendente o en muchas matemáticas, pero es ideal para hacer una primera estimación rápida, sobre todo cuando se está empezando.

Aplicación de la estimación análoga en proyectos de TI

En el mundo de la informática, donde se crean aplicaciones y software, la estimación analógica es como una varita mágica. Les ayuda a calcular cuánto costará y cuánto tiempo llevará basándose en aplicaciones que han creado anteriormente.

Claro, puede que no sea tan preciso como usar métodos súper detallados o modelos matemáticos, pero es rápido y da una buena cifra aproximada. A partir de proyectos anteriores, pueden hacer conjeturas sobre los mejores, los más probables y los peores casos en cuanto al tiempo y el presupuesto de su nuevo proyecto.

Herramientas y software para la estimación analógica

La estimación analógica es un método descendente en la gestión de proyectos. Utiliza datos de proyectos anteriores para estimar los costes y la duración de los nuevos proyectos. Este método se basa en el criterio de expertos y permite estimaciones de ratios o rangos.

Existen varias herramientas y programas informáticos que ayudan con la estimación analógica:

  • Software de gestión de proyectos: incluye funciones para estimar costes, duración de las actividades y recursos.
  • Software de hojas de cálculo: ideal para el análisis detallado de datos y la estimación de tres puntos.
  • Software especializado: Diseñado para estimaciones paramétricas y ascendentes.

Bonsái: una herramienta para la estimación analógica en la gestión de proyectos

Bonsai es una herramienta útil para estimar el tiempo en la gestión de proyectos, algo crucial para el éxito de los mismos. Ofrece métodos tanto ascendentes como descendentes. El método ascendente divide las tareas en partes más pequeñas para obtener estimaciones de tiempo detalladas, que se suman al tiempo total del proyecto. El método descendente proporciona un calendario general para todo el proyecto, programando las tareas individuales dentro de él.

__wf_reservado_heredar
Enlace a Recursos

Las funciones de seguimiento del tiempo de Bonsai ayudan a mantener la precisión de los plazos de los proyectos. Los usuarios pueden registrar el tiempo con un temporizador integrado en la aplicación, anotar las horas en hojas de asistencia y supervisar las horas para optimizar el tiempo facturable. Este detalle es clave para elaborar presupuestos eficaces, evitar sobrecostes y incumplimientos de plazos. Bonsai también ayuda a establecer presupuestos para proyectos y a predecir su duración, lo cual es esencial para la asignación de recursos y para evitar pérdidas financieras.

Sus capacidades de generación de informes proporcionan información sobre el progreso del proyecto, el tiempo dedicado y los aspectos financieros, lo que facilita la toma de decisiones basadas en datos.

__wf_reservado_heredar
Enlace al informe de utilización

En resumen, las herramientas de estimación de tiempo de Bonsai son fundamentales para completar con éxito los proyectos. Ofrecen un enfoque estructurado para gestionar tareas, garantizando que los proyectos se realicen a tiempo y dentro del presupuesto, lo que aumenta la rentabilidad y la reputación. Con Bonsai, los gestores de proyectos pueden gestionar la estimación del tiempo con confianza y precisión.

Proyecto de Microsoft: una herramienta para la estimación analógica.

Microsoft Project es una herramienta práctica para la estimación analógica, una técnica clave para la estimación de proyectos. Utiliza datos históricos para estimar los costes, la duración y los recursos. Esto resulta especialmente útil en la estimación descendente, ya que permite identificar los costes y la duración totales del proyecto.

También admite la estimación de tres puntos, proporcionando estimaciones de rango y ratio para los costes y recursos de cada actividad. Simplifica la estimación paramétrica, generando datos precisos para la estimación ascendente. En general, Microsoft Project es fundamental para la estimación de costes, duración y recursos.

Cómo Smartsheet facilita la estimación analógica

Smartsheet, una herramienta líder en gestión de proyectos, admite estimaciones analógicas con funciones para estimar la duración, el coste y los recursos. Utiliza estimaciones descendentes, aprovechando los datos de proyectos anteriores para estimar los costes, la duración y los recursos necesarios para los nuevos proyectos. Sus funciones de recopilación y comparación de datos simplifican las estimaciones de ratios.

Smartsheet también ofrece opciones de estimación de rango y de tres puntos, lo que mejora la precisión de las previsiones. Sus técnicas de estimación de proyectos agilizan las tareas de gestión, lo que facilita a los equipos la planificación, el seguimiento y la presentación de informes sobre los proyectos.

Mejores prácticas para una estimación analógica eficaz

La estimación analógica es como usar un mapa del tesoro de aventuras pasadas para planificar tu próxima misión. Es una herramienta muy útil en la gestión de proyectos que ayuda a estimar los costes, el tiempo que llevará cada tarea y lo que se necesita, basándose en lo que ha ocurrido anteriormente.

Aquí tienes algunos trucos para que funcione aún mejor:

  • Asegúrate de utilizar información antigua del proyecto que sea muy precisa y relevante.
  • Recuerda, no todos los proyectos son iguales, así que piensa en qué se diferencia este.
  • Utiliza una estimación de tres puntos para cubrir todas las posibilidades, desde el mejor de los casos hasta los peores escenarios.

Garantizar datos históricos fiables y relevantes

Disponer de los datos antiguos correctos es muy importante. Es como tener una receta secreta que te ayuda a hornear un pastel perfecto cada vez. Tanto si haces tus estimaciones de arriba abajo como si las construyes de abajo arriba, los datos antiguos te dan mucha información sobre cuánto costarán las cosas y cuánto tiempo llevará.

Por lo tanto, debes asegurarte de que tus datos antiguos sean totalmente correctos. Los proyectos dependen de ello para realizar estimaciones inteligentes con estimaciones de ratios, estimaciones de rangos y esas prácticas estimaciones de tres puntos.

Combinación de la estimación analógica con otras técnicas

Combinar la estimación analógica con otros trucos inteligentes para proyectos hace que tus conjeturas sean aún más precisas. Es como tener un mapa y una brújula cuando vas en busca de un tesoro.

Podría empezar con una estimación general de arriba abajo y luego entrar en detalles con una estimación de abajo arriba. Y oye, incluso puedes añadir algunas conjeturas de tres puntos para medir diferentes posibilidades, o utilizar estimaciones paramétricas para añadir un poco de magia matemática a tus estimaciones.

Al utilizar lo que sabes de proyectos anteriores y combinarlo con estas otras herramientas, obtienes un plan muy sólido para tu nuevo proyecto.

Conclusión: Maximizar el potencial de la estimación analógica

La estimación analógica es un enfoque sólido en la gestión de proyectos para determinar los costes, la duración y los recursos. Al aprovechar los datos históricos, los gestores de proyectos pueden utilizar técnicas como las estimaciones de ratio y de tres puntos para obtener una imagen más clara de los parámetros del proyecto. Combinar este método descendente con enfoques detallados, como el ascendente o la estimación paramétrica, puede aumentar la precisión de la estimación y establecer objetivos realistas.

En pocas palabras, la estimación analógica es una herramienta útil para la gestión de proyectos. Pero para que realmente destaque, los gestores de proyectos deben combinarlo con otros métodos para obtener una visión completa que capte todos los matices del proyecto.

Preguntas frecuentes
¿Qué es la estimación analógica y cómo ayuda en la gestión de proyectos?
chevron down icon
La estimación analógica es un método de gestión de proyectos en el que se utilizan datos de proyectos anteriores para estimar los parámetros de un nuevo proyecto. Es como utilizar información histórica para predecir resultados futuros. Esta técnica proporciona una forma rápida de obtener una idea aproximada de los requisitos, los costes y los recursos necesarios para el nuevo proyecto. Al aprovechar el software Bonsai, los gestores de proyectos pueden optimizar el proceso de estimación analógica centralizando los flujos de trabajo y gestionando las tareas de forma más eficiente.
¿Cómo se puede combinar la estimación analógica con otras técnicas de estimación?
chevron down icon
La estimación analógica se puede combinar con otras técnicas de estimación, como la estimación por rangos o la estimación de tres puntos, para mejorar la precisión de las estimaciones del proyecto. Al integrar el software Bonsai en el proceso, los gestores de proyectos pueden incorporar fácilmente diferentes métodos de estimación y comparar los resultados para tomar decisiones más informadas.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar la estimación análoga en la planificación de proyectos?
chevron down icon
El uso de estimaciones analógicas en la planificación de proyectos ofrece varias ventajas, como el ahorro de tiempo al evitar análisis detallados, la flexibilidad que proporcionan las estimaciones de tres puntos y la simplificación de la planificación de recursos. Al utilizar el software Bonsai, los equipos de proyecto pueden optimizar la planificación de proyectos mediante una gestión eficiente de los flujos de trabajo y los recursos.
¿Cómo contribuye el software Bonsai a aumentar la eficiencia de los proyectos?
chevron down icon
El software Bonsai mejora la eficiencia de los proyectos al centralizar los flujos de trabajo, permitir una gestión fluida de los proyectos y las tareas, y facilitar el seguimiento de los plazos dentro de una plataforma unificada. Este enfoque centralizado ayuda a identificar los cuellos de botella, mejorar la coordinación y, en última instancia, mejorar los resultados del proyecto.
Seguir leyendo
No items found.