Los ejemplos de entregables del proyecto son componentes esenciales en la gestión de proyectos, ya que representan los resultados tangibles y medibles producidos en cada fase. Guiamos el cronograma del proyecto, definimos el alcance y garantizamos una ejecución fluida. Los entregables internos permanecen dentro de la organización, mientras que los entregables externos se proporcionan a los clientes o partes interesadas. Algunos ejemplos son los documentos del proyecto, los informes y los hitos. La gestión eficiente de los entregables mantiene las tareas al día y facilita el seguimiento. Para optimizar el éxito del proyecto, defina claramente los objetivos, establezca plazos realistas y utilice herramientas de gestión de proyectos. Comprender y gestionar los resultados puede mejorar significativamente los resultados del proyecto y la satisfacción de las partes interesadas.
Introducción a los entregables

La gestión de proyectos implica una planificación, ejecución y supervisión minuciosas. El núcleo de este proceso es la gestión de los entregables. Estos entregables, divididos en internos y externos, determinan el calendario y los hitos del proyecto.
El acta fundacional del proyecto es fundamental. Guía el alcance, establece las expectativas y garantiza entregas satisfactorias. Los informes y documentos actúan como repositorios de información, lo que contribuye a una gestión eficaz.
Definición de entregables
Los entregables en la gestión de proyectos son los bienes o servicios tangibles o intangibles que resultan de un proyecto. Identificados durante la fase de planificación, estos incluyen informes, documentos y entregables internos y externos.
Los entregables varían según el alcance y se dividen en dos tipos: entregables de gestión y entregables de producto. Los productos entregables son los resultados de la ejecución. Los resultados de la gestión incluyen estatutos y plazos, esenciales para el control.
Las tareas completadas con éxito suelen marcar hitos en los proyectos, lo que conduce a los resultados generales. El seguimiento de los resultados es clave para la ejecución.
La importancia de los entregables en la gestión empresarial y de proyectos
Los resultados de los proyectos son fundamentales en los negocios y la gestión. Muestran la finalización de las tareas y constituyen la columna vertebral de la planificación, ofreciendo una visión clara del progreso. Los entregables actúan como una hoja de ruta, garantizando el enfoque en los objetivos.
Los entregables pueden ser internos o externos, dependiendo del alcance. Proporcionan hitos fiables, descritos en los estatutos, y se documentan, evalúan y comunican a través de informes y documentos.
Uso de Bonsai para una gestión eficiente de tareas
Bonsai es una potente herramienta de gestión de tareas diseñada para ayudar a los proveedores de servicios profesionales, las empresas y los equipos a optimizar sus flujos de trabajo y aumentar la productividad. Con su interfaz intuitiva y sus sólidas funciones, Bonsai facilita la gestión eficiente de tareas, proyectos y plazos.
Algunas de las características más destacadas de Bonsai son:
- Sus vistas Kanban y de lista, que permiten a los usuarios visualizar sus tareas y proyectos de una forma que se adapta a su estilo de trabajo.
- Los temporizadores integrados ayudan a realizar un seguimiento del tiempo dedicado a cada tarea, lo que garantiza una facturación precisa y una gestión eficaz del tiempo.
- Las herramientas de colaboración de Bonsai permiten a los miembros del equipo comunicarse y trabajar juntos sin problemas, lo que reduce las posibilidades de malentendidos y incumplimientos de plazos.

Bonsai ofrece una variedad de integraciones para mejorar tu experiencia en la gestión de tareas. Algunas de las integraciones clave incluyen:
- Google Drive y Dropbox para almacenar y compartir archivos.
- Google Calendar para la programación y la gestión del tiempo.
- Gmail para la integración del correo electrónico.
- Typeform para la creación de formularios y la recopilación de datos.
Estas integraciones tienen como objetivo optimizar su flujo de trabajo y aumentar la productividad.

Bonsai simplifica el proceso de supervisión de su presupuesto y rentabilidad, ayudándole a mantener el control sobre la salud financiera de su proyecto.
Mediante un seguimiento financiero exhaustivo:
- Puedes controlar los gastos.
- Establecer presupuestos y
- Evalúa la rentabilidad al instante.

Cuando colaboras con varias personas en un proyecto, Bonsai te permite incluir socios, lo que facilita la coordinación fluida de tareas y el control del tiempo. Esta función colaborativa garantiza que todos estén en sintonía, se cumplan los plazos y se optimice la productividad. Al incorporar estas herramientas, Bonsai le ayuda a gestionar eficazmente sus proyectos y a obtener resultados satisfactorios.
Tipos de entregables
Los entregables se agrupan en dos categorías: internos y externos. Los entregables internos son resultados provisionales para la finalización de tareas, esenciales para la alineación del calendario y los hitos.
Los resultados externos son los resultados para las partes interesadas. Entre ellos se incluyen resultados físicos, como documentos e informes, o resultados intangibles, como el cumplimiento de los estatutos y el alcance. Ambos tipos son fundamentales para el éxito.
Entregables internos
Una planificación y ejecución eficientes tienen como objetivo cumplir con los entregables a tiempo. Los entregables internos son resultados provisionales necesarios para completar las tareas y obtener los resultados.
Los entregables internos comunes incluyen informes, documentos e hitos específicos. Son fundamentales para supervisar el calendario y la alineación de las fases con el estatuto. Claramente definidos por el alcance, establecen las expectativas del equipo, fomentan la comunicación y contribuyen al éxito.
Entregables externos
La conclusión del proyecto implica varios entregables externos, incluyendo entregables, informes y documentos entregados a los clientes y partes interesadas, que marcan los resultados.
Los entregables abarcan los bienes o servicios producidos. Los informes ofrecen un análisis exhaustivo del proyecto, resumiendo las tareas, el calendario y el alcance. Los documentos contienen detalles de planificación, como el estatuto, las fases y los hitos.
Los entregables externos validan la finalización satisfactoria del proyecto.
Entregables provisionales
Los resultados provisionales son cruciales en todas las fases: desde la planificación hasta la ejecución. Ya sean internos, como los documentos, o externos, vinculados a los resultados, sirven como puntos de referencia e hitos, indicando la finalización de tareas importantes.
Ayudan a definir el alcance en los estatutos y contribuyen a la elaboración de informes exhaustivos. Gestionar estos aspectos garantiza la finalización fluida del proyecto.
Entregables finales
El final de un proceso exitoso implica la presentación de los resultados. Estos incluyen entregables internos, como informes y documentos para la evaluación del progreso, y entregables externos, el resultado final del proyecto.
A lo largo de la planificación y la ejecución, las tareas se priorizan y supervisan de acuerdo con el calendario. Los hitos marcan logros significativos, cumpliendo en última instancia el alcance descrito en los estatutos.
Ejemplos de entregables en diferentes sectores
En marketing, los resultados de los proyectos pueden incluir elementos como informes finales de proyectos, estrategias de marketing y diseños de campañas promocionales. Por su parte, en el sector de la construcción, las tareas de los proyectos pueden incluir planos, edificios construidos e informes de finalización de la ejecución de los proyectos. Del mismo modo, el sector de las tecnologías de la información tiene su propio conjunto de productos, que incluyen programas de software, aplicaciones, bases de datos, documentos de proyectos o actualizaciones de sistemas.
Además, algunos resultados del proyecto podrían considerarse como entregables internos o externos, dependiendo del alcance del proyecto en su sector. Por ejemplo, en los sectores de TI y construcción, un entregable interno podría ser un acta de constitución del proyecto o un documento de planificación del proyecto, mientras que un entregable externo podría ser el programa de software completado o el edificio construido.
Entregables en el sector de la construcción
En el sector de la construcción, los resultados de un proyecto son los bienes o servicios tangibles o intangibles que se producen como resultado de un proyecto. Son parte integral de la gestión de proyectos e incluyen tanto entregables internos, como documentos o informes del proyecto, como entregables externos, como un edificio o una infraestructura terminados. Los entregables del proyecto se definen en el acta de constitución del proyecto y forman parte del alcance del mismo.
Las tareas del proyecto desempeñan un papel importante en la configuración de estos resultados. Cada fase del proyecto tiene su propio conjunto de tareas y su consecución marca un hito en el proyecto. La secuencia y los plazos para estas tareas se describen en el calendario del proyecto, que ayuda en la ejecución y planificación del mismo.
Entregables en el sector de las tecnologías de la información
En el sector de las tecnologías de la información, en la gestión de proyectos se suelen esperar una serie de resultados. Entre ellos se incluyen informes de proyectos, que documentan de forma sistemática el progreso, los retos y los resultados de las tareas del proyecto. Una parte integral de la planificación del proyecto es el acta constitutiva del proyecto, que proporciona el marco y define el alcance del proyecto. El proceso suele culminar con la entrega de resultados internos, en beneficio de la empresa, y resultados externos, especificados según los requisitos del cliente.
A lo largo del calendario del proyecto, deben cumplirse determinados objetivos o hitos a medida que la fase del proyecto pasa de la concepción a la ejecución. Estos resultados clave, junto con los documentos y resultados asociados al proyecto, abarcan elementos esenciales para la gestión exitosa de proyectos en TI.
Entregables en el sector del marketing
El campo del marketing tiene numerosos entregables de proyectos que son parte integrante de las fases de planificación y ejecución de proyectos.
Entre ellos se incluyen documentos del proyecto que detallan el alcance del mismo, el acta constitutiva del proyecto, que describe la intención y los objetivos del mismo, e informes del proyecto que documentan el progreso y los resultados de tareas o fases concretas.
- El sector del marketing trabaja tanto con productos internos, destinados a los miembros del equipo y a las partes interesadas dentro de la organización, como con productos externos, que son materiales o resultados dirigidos a los clientes o al público en general.
- Un calendario concreto del proyecto es importante en el proceso de gestión del proyecto para garantizar que todas las tareas alcancen sus respectivos hitos a tiempo.
Cómo definir y gestionar los entregables
La gestión de proyectos implica definir y gestionar los entregables del proyecto para lograr los resultados deseados. Comienza identificando las tareas del proyecto en la fase de planificación del proyecto. El acta constitutiva del proyecto se utiliza para detallar el alcance del proyecto, que establece los resultados internos y externos esperados.
Los entregables del proyecto se supervisan y gestionan a lo largo de la fase de ejecución del proyecto. Los informes y documentos del proyecto son útiles para supervisar el progreso. Cada logro significativo o hito del proyecto debe alinearse con el calendario del proyecto para garantizar que este se desarrolle según lo previsto. Este proceso contribuye a la conclusión satisfactoria de un proyecto.
Pasos para definir los entregables
La definición de los resultados del proyecto comienza en la fase de planificación del proyecto con la creación de un acta fundacional del proyecto, en la que se describen las tareas del proyecto y los resultados esperados. Es un elemento fundamental de la gestión de proyectos, ya que garantiza la alineación con el alcance del proyecto y establece el calendario del mismo.
Durante la fase de ejecución del proyecto, estos entregables se crean y se supervisan en función de los hitos. Esto puede incluir tanto entregables internos para los miembros del equipo como entregables externos para las partes interesadas.
Por último, los informes y documentos del proyecto se utilizan para registrar y medir el éxito de cada entrega en relación con los hitos generales del proyecto, manteniendo a todos informados y responsables.
Herramientas para gestionar entregables: Bonsai, Microsoft Project y Trello.
Bonsai, Microsoft Project y Trello son herramientas esenciales para gestionar los resultados de los proyectos.
- Herramientas como Bonsai ofrecen una plataforma integrada para la planificación, programación, seguimiento del tiempo y seguimiento de las tareas del proyecto, lo que puede agilizar la gestión del proyecto.
- Bonsai incluye herramientas que ayudan a establecer los hitos del proyecto, definir su alcance e incluso generar informes sobre el mismo.
- El bonsái es especialmente útil en la ejecución de proyectos. Esto permite a los gestores seguir de cerca las fases del proyecto y responder rápidamente a los cambios.

¿Qué hay de Trello y Microsoft Project?
- Trello destaca en la visualización del progreso del trabajo en diferentes fases.
- Microsoft Project ofrece un sistema más completo para proyectos grandes y complejos, incluyendo la gestión de plazos y documentos de proyectos.

Independientemente de cuál elijas (te recomendamos Bonsai), todas las herramientas se pueden personalizar para gestionar tanto entregables internos como externos, lo que mejora aún más su versatilidad en la gestión de proyectos. Bonsai centraliza la información de los clientes, las propuestas, los contratos y la comunicación, lo que fomenta relaciones más sólidas.
Retos comunes en la gestión de entregables
La gestión de entregables puede ser complicada. Un tema importante es cumplir con el calendario. Los contratiempos inesperados pueden arruinar la planificación y la ejecución. Explicar las tareas con claridad, especialmente en proyectos complejos, es otro obstáculo. Esta confusión puede afectar a los resultados.
Es fundamental mantener bajo control el alcance del proyecto. El alcance excesivo, o la ampliación no planificada de un proyecto, es un problema habitual. Cuando los resultados internos y externos no están claros, las cosas pueden complicarse aún más.

Desviación del alcance
El alcance excesivo es un gran reto en la gestión de proyectos. Esto ocurre cuando el alcance del proyecto (tareas, resultados y entregables) crece de forma incontrolable. Esta expansión suele carecer de ajustes en cuanto a tiempo, coste o recursos. Altera los plazos y la planificación. Si no se gestiona adecuadamente, la desviación del alcance puede provocar retrasos, sobrecostes e incluso el fracaso del proyecto. Una buena gestión implica supervisar la ejecución, realizar un seguimiento de las fases y los hitos, y actualizar los informes y documentos para evitar desviaciones del alcance.
Plazos incumplidos
No cumplir con los plazos puede descarrilar un proyecto. Esto puede deberse a una planificación deficiente, una gestión ineficaz o problemas inesperados durante la ejecución. Cumplir con el calendario garantiza que las tareas se realicen según lo previsto y que los resultados se alcancen sin demora. Las directrices del estatuto y los informes detallados ayudan a detectar posibles retrasos, lo que permite adoptar medidas proactivas.
Control de calidad
El control de calidad garantiza que las tareas se realicen con el más alto nivel de exigencia. Esto es crucial en todas las fases, especialmente durante la ejecución, para cumplir con los estándares de entrega. Las revisiones de calidad evalúan los resultados en relación con los estatutos y analizan informes y documentos. El control de calidad ayuda a mantener el calendario y garantiza que los resultados cumplan con el alcance. Ayuda a evitar problemas y retrasos, garantizando que los hitos se alcancen de manera excelente y a tiempo.
Mejores prácticas para la gestión de entregables

Una gestión eficaz de los entregables es clave para el éxito. Planificar y definir los resultados, alineando cada fase con el estatuto y el alcance. Los documentos organizados ayudan a realizar un seguimiento de las tareas y a mantener el calendario. Céntrate en lograr resultados durante la planificación y la ejecución.
Establece hitos para realizar un seguimiento del progreso. Distinga claramente entre los entregables internos y externos para evitar confusiones. Revisar y actualizar periódicamente los informes para realizar un seguimiento del progreso y garantizar la mejora. Seguir estas prácticas garantiza una ejecución fluida y una entrega eficiente.
Establecer expectativas claras
Las expectativas claras son fundamentales en la gestión de proyectos. Definir el alcance y establecer los resultados esperados. Comuníquelas claramente a todas las partes interesadas para que todos comprendan sus tareas y los resultados deseados. Esto incluye formular el calendario, esbozar las fases y los hitos. Los informes y documentos bien mantenidos facilitan la ejecución y garantizan que los resultados cumplan con los estándares de calidad.
Seguimiento periódico del progreso
Es fundamental realizar un seguimiento periódico del progreso en cada fase. Utilice informes y documentos para supervisar el calendario y los resultados. Esto garantiza que los resultados se ajusten al alcance descrito en el estatuto. El seguimiento periódico mejora la planificación y la ejecución, lo que ayuda a detectar y resolver los problemas con rapidez. Marcar cada hito mantiene a los equipos y a las partes interesadas informados sobre el progreso.
Comunicación eficaz
La comunicación eficaz es esencial en la gestión de proyectos. Ayuda a planificar, definir el alcance y alinear las tareas. Comprender los estatutos, gestionar los resultados y preparar informes requiere sólidas habilidades de comunicación. La comunicación facilita la ejecución al establecer el calendario, mantener a todos informados sobre las fases y alcanzar los hitos de manera eficaz. Una comunicación precisa y regular mejora los resultados, garantizando que todas las partes interesadas estén en sintonía.
Conclusión: El papel de los entregables en la finalización satisfactoria de un proyecto.
No se puede subestimar la importancia de los resultados en la finalización de un proyecto. Estos resultados internos o externos definen el alcance y sirven como indicadores medibles. Unifican las tareas con los objetivos y marcan hitos para realizar un seguimiento del calendario. Los entregables proporcionan puntos de referencia para la planificación y la ejecución, lo que facilita la elaboración de documentos e informes. Desde el inicio del proyecto hasta la finalización de la fase, los entregables son clave para una gestión exitosa.



