Volver al blog

Cuándo contratar a un nuevo empleado: guía completa (2025)

Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Organiza y entrega tu trabajo sin problemas con Bonsai.
Listas flexibles, tableros Kanban, diagramas de Gantt y calendarios.
Asigna tareas, establece dependencias y realiza un seguimiento del progreso en tiempo real.
Integrado con seguimiento del tiempo, presupuestos y entrega de proyectos.
Tu equipo será productivo desde el primer día.

El momento adecuado para identificar la necesidad de contratar a un nuevo empleado en una pequeña empresa es muy importante para la expansión del negocio. El aumento de la carga de trabajo de los empleados más allá de la capacidad del equipo o las bajas tasas de rotación de personal podrían ser señales de que es necesario contratar más personal. La contratación de nuevo personal le brinda la oportunidad de introducir nuevas habilidades en su empresa, pero también aborda un factor importante que impulsa el poder de su negocio. En el caso del tiempo de contratación, estas son las recomendaciones que las pequeñas empresas deben implementar para alcanzar el éxito deseado: El tiempo es esencial y, por lo tanto, las pequeñas empresas deben asegurarse de que su proceso de contratación sea eficiente. Se trata de la especificación del puesto que se va a ocupar, la identificación de los empleados actuales que pueden ocuparlo y las tácticas para gestionar la rotación de personal.

Comprender la necesidad de un nuevo empleado

Todas las empresas están en constante expansión, lo que significa que los recursos humanos dentro de ellas siempre estarán al límite, y por eso se necesita un nuevo empleado. Estos son algunos de los factores que deben tenerse en cuenta a la hora de contratar empleados; también es importante identificar en el mercado a los empleados adecuados con las habilidades adecuadas. Esto tiene como objetivo garantizar que la capacidad de personal de la organización empresarial sea adecuada en relación con la tasa de expansión del negocio. A medida que las organizaciones crecen, especialmente en la fase inicial, aparecen en el mercado nuevos puestos que cubrir. Por lo tanto, es importante mantener la retención de los empleados y reducir al mínimo el tiempo de contratación para evitar cualquier interrupción en la producción. En otras palabras, la contratación de nuevos empleados puede considerarse un proceso complejo cuyo objetivo principal es aumentar la plantilla de la organización y mantener la satisfacción de los empleados actuales.

Señales de que tu empresa necesita un nuevo empleado

Llega un momento en el que incluso las empresas más eficientes y eficaces necesitan contratar nuevos talentos para incorporarlos al equipo. A continuación, te indicamos las señales que indican que tu empresa necesita contratar a un nuevo empleado. Si hay indicios evidentes de una crisis de mano de obra, es posible que su empresa tenga que abordar el problema de la contratación de nuevos empleados. Estos signos pueden variar de uno a otro, por ejemplo, episodios frecuentes de horas extras, incumplimiento de los plazos establecidos por el cliente o el proyecto y síntomas de agotamiento entre los empleados. Estas son señales claras de que la capacidad actual de los empleados dentro de su organización dista mucho de ser óptima.

Durante el desarrollo o la expansión de un negocio, puede surgir la necesidad de cubrir un nuevo puesto y no haber ningún candidato con las habilidades necesarias en su equipo. Otra señal crítica es si se enfrenta a problemas relacionados con la rotación de personal, lo que significa que necesita contratar a más empleados para favorecer el crecimiento continuo de la empresa. Por último, ten en cuenta el tiempo que lleva contratar a alguien. Si se tarda mucho tiempo en encontrar y contratar a los empleados, esto puede ser un posible indicio de que existe un problema. El desarrollo de su pequeña empresa puede indicar la necesidad de un método menos complejo para contratar y atraer empleados.

Evaluación de su plantilla actual

Sin embargo, es importante comprender y evaluar la plantilla existente como un componente del progreso empresarial. Con un proceso de contratación minucioso, se podrían determinar las habilidades que tanto necesita un nuevo empleado en relación con la expansión futura de la empresa. La capacidad de los empleados, tanto actual como futura, debe ser el punto de partida y de llegada de este análisis. La rotación laboral es otro aspecto importante que debe tenerse en cuenta. En consecuencia, la alta rotación de personal provoca una crisis de mano de obra, sobre todo en el crecimiento de las pequeñas empresas. Por lo tanto, se deben tomar ciertas medidas para mantener a los empleados y reducir el tiempo que lleva contratarlos. Esto también ayudará a definir el puesto adecuado para contratar al candidato adecuado en el momento adecuado.

Aquí hay algunos términos con los que debes familiarizarte: 

  • Horas extras frecuentes: La dotación de personal actual es insuficiente, como lo demuestran el aumento de las horas extras, los retrasos y el agotamiento de los empleados.
  • Nuevos puestos: Muchas veces es necesario crear nuevos puestos que exigen habilidades que no están fácilmente disponibles en la organización.
  • Análisis de habilidades: Determinar las competencias necesarias para los nuevos empleados de acuerdo con los objetivos de la empresa y su desarrollo futuro.
  • Retención de empleados: Se debe hacer hincapié en la reducción de la rotación de personal, manteniendo su porcentaje bajo para evitar tener que cubrir las vacantes de la plantilla.

Cómo Bonsai puede ayudar a su agencia a evitar problemas de personal

Gestionar la capacidad de tu equipo consiste en aprovechar al máximo los recursos disponibles y planificar las necesidades futuras. Con su función de gestión de recursos, Bonsai te ofrece una visión clara de cómo tu equipo emplea su tiempo y qué recursos hay disponibles, lo que te ayuda a equilibrar las cargas de trabajo de forma eficaz. De esta manera, puedes asegurarte de que nadie se sienta abrumado o infrautilizado y de que estás preparado para los próximos proyectos.

Estas son algunas de las funciones útiles de la herramienta de recursos de Bonsai:

1. Asignación de miembros del equipo a proyectos actuales y futuros

__wf_reservado_heredar

Utilización eficiente de los recursos: al asignar a los miembros del equipo tanto a proyectos en curso como a proyectos futuros, las empresas pueden aprovechar al máximo el talento disponible. Esto garantiza que ningún miembro del equipo esté inactivo y que sus habilidades se utilicen de manera eficaz en diversos proyectos.

Mejor planificación de proyectos: contar con una asignación clara de los miembros del equipo ayuda a planificar los plazos y los resultados del proyecto con mayor precisión. Permite a los gestores de proyectos prever posibles cuellos de botella y abordarlos antes de que se conviertan en problemas.

Mayor flexibilidad: cuando los miembros del equipo se distribuyen entre varios proyectos, se obtiene flexibilidad para reasignar los recursos en función de la prioridad y la demanda, lo que garantiza que las tareas críticas reciban la atención que necesitan.

2. Distribuir el trabajo de manera uniforme y evitar la doble reserva y la sobreasignación.

__wf_reservado_heredar

Mejora del bienestar de los empleados: al distribuir las cargas de trabajo de manera uniforme, las empresas pueden reducir el riesgo de agotamiento y estrés entre los empleados. Esto da lugar a empleados más felices y saludables, más comprometidos y productivos.

Mayor productividad: garantizar que los miembros del equipo no tengan doble reserva ni estén sobrecargados les permite centrarse en sus tareas sin la distracción de tener que hacer malabarismos con demasiadas responsabilidades. Este enfoque puede conducir a un trabajo de mayor calidad y a tiempos de finalización más rápidos.

Mayor satisfacción del cliente: cuando el trabajo se distribuye de manera uniforme, es más probable que los proyectos se mantengan dentro del plazo y del alcance previstos, lo que se traduce en clientes satisfechos y resultados satisfactorios.

3. Obtener información sobre la disponibilidad y el tiempo libre de tu equipo.

__wf_reservado_heredar

Planificación eficaz: conocer la disponibilidad de tu equipo y las vacaciones previstas ayuda a crear calendarios de proyectos realistas que tengan en cuenta las ausencias. Esto evita sorpresas de última hora y permite una ejecución fluida del proyecto.

Comunicación mejorada: al tener visibilidad de la disponibilidad del equipo, los gerentes pueden comunicarse de manera más eficaz con los miembros del equipo y los clientes, estableciendo expectativas y plazos realistas.

Aumento de la moral del equipo: Reconocer y respetar el tiempo libre de los empleados contribuye a crear una cultura laboral positiva. Esto demuestra que la empresa valora el equilibrio entre la vida laboral y personal, lo que se traduce en una mayor moral y lealtad entre los miembros del equipo.

Get paid faster with Bonsai

Gestiona las operaciones de tu agencia sin problemas con Bonsai

Empiece gratis

Consideraciones financieras a la hora de contratar

La contratación es una de las actividades fundamentales que cualquier empresa puede llevar a cabo en el curso de su desarrollo. También hay que dedicar tiempo a calcular los costes que podría suponer la contratación de más empleados. Esto implicará evaluar la capacidad de su organización para absorber a un nuevo empleado en términos de salario, prestaciones y gastos de formación. Contratar de manera adecuada aporta valor a tu negocio, ya que contribuye al crecimiento, mientras que no hacerlo conduce a una escasez de mano de obra. Asegúrese de identificar las habilidades que se requieren para el puesto que se va a cubrir. Si se contrata a un empleado que no posee estas competencias, la empresa acabará teniendo que formarlo en el futuro o despedirlo, lo que supone un coste elevado para la empresa en términos de rotación de personal. El tiempo de contratación también es un aspecto muy importante de la planificación financiera. El tiempo perdido en la búsqueda de trabajadores conlleva grandes costes de oportunidad que ralentizan el desarrollo empresarial. El desarrollo empresarial también puede significar que la adquisición de talento debe considerarse desde otra perspectiva, es decir, ofrecer el mejor paquete retributivo a los empleados y, al mismo tiempo, equilibrar los costes para seguir siendo rentables. Esto puede implicar una menor tasa de rotación, pero con un énfasis en la duración, dicho empleado trabajará en su empresa.

Cálculo del coste de una nueva contratación

La contratación es una de las actividades más importantes que requieren recursos de las organizaciones, especialmente en caso de escasez de mano de obra o en el curso de la expansión empresarial. El coste de adquisición de un empleado no es solo el salario que se le paga al nuevo empleado. Tiene aspectos como el costo de atraer trabajadores, el costo de capacitarlos y el efecto en su productividad. Lo más importante es que la expansión de una empresa o pequeña empresa implica la capacidad de encontrar empleados con las habilidades adecuadas. No menos importante es el tiempo que se tarda en contratar. Aunque la contratación rápida puede ayudar a cubrir un puesto urgente, a largo plazo puede ser parte integrante de los problemas de una empresa para retener a sus empleados. Teniendo en cuenta todos estos puntos, es prudente que las empresas relacionen los costes y beneficios de la contratación haciendo hincapié en el desarrollo adecuado de los empleados a lo largo del tiempo.

Comprender el impacto en sus resultados financieros

Esto significa que el proceso de contratación puede tener un efecto bastante preocupante en la facturación total. Para hacer crecer tu negocio o gestionar la escasez de mano de obra, a menudo es necesario contratar a un nuevo empleado. Sin embargo, el tiempo que lleva contratar personal puede provocar una disminución de la productividad, lo que impide que sea un motor del crecimiento empresarial. Además, contratar a la persona adecuada lleva mucho tiempo y, en este proceso, es posible que solo queden unos pocos candidatos, algunos de los cuales pueden no poseer las habilidades necesarias. La contratación de personal es un problema, mientras que otro es la rotación de empleados, que está estrechamente relacionada con la capacidad de los empleados. Este artículo sostiene que, al mejorar la tasa de retención de empleados, se puede promover el crecimiento de las pequeñas empresas de manera eficiente, ya que las presiones y los costos que implica la búsqueda de nuevos empleados para cubrir determinados puestos tardan mucho tiempo en resolverse debido a los numerosos factores que influyen en el tiempo de contratación. Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta: 

  • Costes de contratación: además de las remuneraciones directas, hay que tener en cuenta otros factores, como los costes de selección y formación, y los efectos sobre los empleados actuales.
  • Retención frente a contratación: cuando las tasas de rotación de personal se gestionan mediante estrategias eficaces de contratación y retención, se contribuye a controlar la capacidad de la plantilla y los costes a largo plazo.
  • Equilibrio entre costes y beneficios: compare los costes de contratar empleados con los posibles beneficios para promover y retener de forma óptima la plantilla de una empresa.

Planificación estratégica para nuevas contrataciones

La planificación de nuevas contrataciones para la mano de obra estratégica significa que la empresa desarrolla un plan de contratación destinado a mejorar el negocio y evitar una crisis de escasez de mano de obra. Se comienza por definir el puesto que se va a cubrir en función de la capacidad del empleado y las competencias necesarias. Esto no solo sirve para contratar, sino también para retener a los buenos empleados, de modo que no se pierda mucho tiempo en conseguir buenos empleados. Esto es importante, especialmente en el crecimiento de las pequeñas empresas, ya que su alta tasa de retención ayuda a crear estabilidad para una expansión empresarial constante. Por lo tanto, la gestión de las intervenciones relacionadas con las nuevas contrataciones es muy importante para contratar empleados, garantizar la organización óptima de la capacidad de la plantilla y fomentar la mejora del desarrollo empresarial.

Alinear la contratación con los objetivos empresariales

Otro aspecto en el que hay que centrarse es que el proceso de reclutamiento y selección debe estar en armonía con los objetivos empresariales para que haya un crecimiento empresarial sostenible. Esto implica planificar un puesto que cubrir, eliminar la crisis de mano de obra aumentando la retención de los trabajadores y aumentando la capacidad de estos para satisfacer los requisitos de la expansión empresarial. Contratar a los mejores talentos para la organización y reducir el tiempo necesario para cubrir los puestos vacantes son otros dos factores importantes para las pequeñas empresas. La retención de empleados también es fundamental para minimizar los gastos de contratación y formación, así como para mantener el conocimiento institucional dentro de la organización. En conclusión, no hay mejor estrategia que dotar a la empresa del personal adecuado en el puesto correcto y en el momento oportuno.

Planificación para el crecimiento futuro

La planificación del crecimiento implica asegurarse de que una organización cuente con una plantilla diversificada para evitar crisis, por ejemplo, en la fuerza laboral. Esto mejora el proceso de selección de empleados para obtener un perfil de habilidades diverso, acelera el tiempo de contratación y aumenta la capacidad con los nuevos empleados. Esto nos ayuda a publicar el puesto adecuado en el momento adecuado. Otro componente importante es la rotación de personal, que también es un factor importante en el desarrollo y la expansión de los negocios. El crecimiento de las pequeñas empresas, de hecho, depende en gran medida de la retención de los empleados, aquellos empleados que tienen una percepción correcta del negocio. Por lo tanto, las estrategias eficaces de adquisición de empleados para la expansión empresarial deben incluir la identificación de candidatos que se ajusten a la cultura de la empresa, la contratación eficaz de empleados y la adopción de medidas que contribuyan a retenerlos en la empresa.

Identificar el puesto adecuado que hay que cubrir

Para empezar, es evidente que la tarea de definir el puesto adecuado que se va a ocupar es importante en el proceso de contratación, especialmente en el curso de la expansión del negocio o en caso de escasez de personal. Este paso está relacionado con los cambios directos en el crecimiento del negocio y la rotación de personal, ya que el nuevo empleado debe poseer el conjunto de habilidades necesarias para cumplir con los requisitos del puesto.

El objetivo es aumentar los niveles de empleo y, al mismo tiempo, evitar una dilución de la mano de obra. Un problema inherente al crecimiento de las pequeñas empresas es la necesidad de contratar al candidato adecuado o idóneo, para lo cual hay que planificar estratégicamente el tiempo de contratación.

Contratar a personas que se ajustan al puesto favorece la retención de empleados, lo que, en cierto modo, contribuye a la existencia y prosperidad de la empresa.

Reconocer las carencias de habilidades en tu equipo

La expansión del negocio podría ser una fuente de crisis en la población trabajadora si existe una gran deficiencia de habilidades en su equipo. Quizás sea difícil reconocer estas deficiencias en el momento de la contratación, pero salen a la luz una vez que el empleado comienza a trabajar. Algunos de ellos incluyen: 

  • Las tareas en la organización 
  • Reducción de la productividad entre los empleados.
  • Aumento de los casos de errores

La formación es fundamental tanto para la rotación de personal como para el desarrollo de las pequeñas empresas. Considera cada puesto que deseas ocupar y si tu equipo cuenta con las habilidades adecuadas para ello. De lo contrario, podría ser el momento adecuado para buscar nuevo personal que se adapte a sus necesidades de expansión.

Decidir entre tiempo completo y tiempo parcial

Cuando una pequeña empresa se enfrenta a un reto en materia de mano de obra y cuando la empresa tiene previsto expandirse, considera necesario contratar personal. Hay condiciones que determinan si se contratará a un nuevo empleado a tiempo completo o a tiempo parcial. Estas son las posiciones que se deben ocupar, las estrategias de desarrollo empresarial y la capacidad de los empleados.

La situación actual y el tiempo estimado para la contratación pueden utilizarse para decidir qué será más beneficioso para los empleados a tiempo completo o a tiempo parcial con las habilidades necesarias. Se argumenta que los empleados a tiempo completo pueden ser mejores para retener a los empleados y tener continuidad, mientras que los empleados a tiempo parcial pueden ser ideales para cambios rápidos. La contratación y la dotación de personal es un reto al que se enfrentan todas las empresas, y la decisión de contratar empleados a tiempo completo o a tiempo parcial es un factor que lo define.

Estrategias de reclutamiento eficaces

La contratación es un concepto fundamental para el desarrollo de las empresas, para regular la escasez de personal o el aumento de la actividad empresarial. Las estrategias de contratación óptimas deben ser capaces de identificar el talento que existe actualmente en el mercado, reducir el tiempo que se tarda en realizar una contratación y garantizar que la capacidad del nuevo empleado se ajuste a la organización. Según investigaciones previas, el aspecto principal que se debe enfatizar en el desarrollo de las pequeñas empresas es la rotación de personal. Esto se puede lograr garantizando que los trabajadores reciban remuneraciones satisfactorias, tengan oportunidades de ascenso y disfruten de una buena cultura organizativa. Tenga en cuenta que cuando se retiene al personal, el coste es menor, ya que los recursos pueden destinarse a otras áreas del negocio. Por lo tanto, se puede afirmar que los métodos de contratación y retención de empleados contribuyen al fortalecimiento de las empresas en su proceso de crecimiento.

Uso de bolsas de empleo y redes sociales

De hecho, el uso de bolsas de empleo y redes sociales puede ayudarte a conseguir mucho en poco tiempo, especialmente durante una escasez de mano de obra. Anunciar puestos de trabajo en estos sitios web ayuda a diversificar la capacidad de llegar a las personas con las habilidades necesarias para el puesto que ofrece. La contratación en línea es ventajosa para el desarrollo empresarial, ya que amplía la capacidad de personal de su negocio.

Además, ayuda a reducir la rotación de personal, ya que la empresa puede comunicarse directamente con el futuro empleado y, por lo tanto, tener una idea clara de a quién está contratando. De esta manera, el uso de ayudas en las redes sociales permite no solo el proceso de búsqueda de empleados, sino también el fortalecimiento de la base de la comunidad, que es tan importante para mantener a los empleados.

Trabajar con agencias de contratación

Las agencias de contratación son muy importantes en el proceso de selección de personal; concretamente, puede haber vacantes que deban cubrirse en la organización debido a la escasez de mano de obra o a la expansión. Tienen una amplia cobertura y son capaces de abordar rápidamente el problema de la contratación de empleados, acortando así el proceso de selección. Estas agencias resultan útiles y rentables para el desarrollo de las pequeñas empresas, ya que es posible que estas no cuenten con suficientes empleados para gestionar la contratación por sí mismas. Las agencias de contratación también se dedican a planificar una serie de asuntos relacionados con los empleados, como el tiempo de contratación y la garantía de una mayor duración del contrato en la empresa.

Incorporación y formación de nuevos empleados

La siguiente etapa importante en el desarrollo de una PYME tras la contratación es la presentación adecuada del nuevo trabajador y su formación. Este paso no solo consiste en presentarles los nuevos puestos que ocuparán en la empresa, sino que también es una oportunidad para establecer una formación gradual para los nuevos empleados y garantizar su interés en la empresa. Un proceso de incorporación adecuado elimina la posible crisis de mano de obra, ya que mejora la capacidad de los empleados para contribuir a la expansión del negocio. Dado que el tiempo para contratar siempre corre, garantizar que el proceso de incorporación sea eficiente y exhaustivo puede ser el factor determinante definitivo para asegurar que los empleados permanezcan en la empresa a largo plazo.

Creación de un proceso de incorporación eficaz

El proceso de incorporación es un componente crucial en el desarrollo de una empresa, así como en la capacidad de una organización para retener a sus empleados. Cuando se contrata al candidato, mostrar cómo esa contratación respalda el plan de expansión empresarial contribuye al desarrollo del empleado, así como al aumento de su capacidad. 

Esto garantiza que puedas llamar a otros trabajadores en caso de cualquier altercado. Por lo tanto, se considera que el éxito de las pequeñas empresas y la rotación de personal dependen en gran medida del proceso de incorporación centrado. Una gestión eficiente y eficaz de la plantilla implica reducir el tiempo de contratación, comprender las funciones que hay que cubrir y seleccionar a los empleados que garantizarán el éxito a largo plazo de la organización.

Invertir en la formación de los empleados

Contratar y formar a los empleados es uno de los pasos obligatorios que no deben pasarse por alto a la hora de crear una empresa. La formación mejora las habilidades de los empleados, los hace más competentes y se considera una solución a la rotación de personal. 

La tutoría de un nuevo empleado que ha sido contratado también ayuda a minimizar el tiempo que se tarda en contratar nuevos empleados para otros puestos en el futuro, ya que son polivalentes y versátiles. También se puede utilizar para prevenir una posible escasez de mano de obra, así como para garantizar que el equipo cuente con una plantilla numerosa, animando a las personas a permanecer en la organización y mejorando la formación. Más concretamente, en lo que respecta a la formación, puede ayudar enormemente a una empresa en su expansión y posterior crecimiento, especialmente en el caso de las pequeñas empresas.

Además, ayuda a retener a los empleados actuales y a contratar nuevos, ya que la organización es reconocida por su rendimiento y considerada como un empleador que se preocupa por sus empleados y les proporciona la formación necesaria. A continuación se enumeran algunas de las ventajas de la formación de los empleados:

  • Mejora las habilidades y la capacidad: La formación mejora la capacidad de los empleados para desempeñar sus funciones, lo que mejora sus habilidades y flexibilidad, aspectos fundamentales para el crecimiento del negocio.
  • Reduce el tiempo de contratación: un empleado capacitado puede adaptarse a otros puestos futuros, lo que ahorra tiempo y recursos a la empresa y la prepara para el crecimiento.
  • Evita crisis laborales: un equipo bien formado elimina posibles debilidades relacionadas con la plantilla, garantizando la dedicación de los subordinados y reduciendo la tasa de rotación.

Uso de software de recursos humanos para la contratación y la gestión

En este sentido, cabe señalar que el proceso de contratación puede mejorarse significativamente mediante el uso de software de recursos humanos. Puede ayudar en el proceso de selección de candidatos en una empresa en función de las habilidades disponibles y, por lo tanto, es más adecuado para la contratación de empleados para el puesto concreto que se desea cubrir. Este software también minimiza el tiempo necesario para contratar personal, por lo que es adecuado para cualquier organización en expansión.

El software de RR. HH. también ayuda a retener a los empleados de la organización. El proceso de incorporación de empleados se simplifica y estructura, evitando así una catástrofe laboral provocada por empleados sin experiencia o insatisfechos. Estas son las ventajas que indican que el software de RR. HH. es útil para el desarrollo de las pequeñas empresas, debido a su capacidad para aumentar la capacidad de los empleados y la eficiencia general de las operaciones.

Ventajas de utilizar Gusto para la gestión de RR. HH.

A través de Gusto, los empleadores pueden contratar empleados mucho más fácilmente y, en el proceso, ayudar a que las empresas crezcan y se expandan. Mejora la capacidad de los empleados de la empresa, reduce los pasos y el tiempo necesarios, y acorta significativamente el tiempo de contratación. 

Esta optimización también permite a la empresa encontrar al empleado adecuado con las habilidades específicas requeridas para puestos concretos en un breve espacio de tiempo. Además, Gusto ofrece soluciones para retener a los empleados, lo que, a su vez, es muy importante para las pequeñas empresas. Crea procesos de incorporación para cada nuevo empleado, tareas que ayudan a prevenir la escasez de habilidades y mejoran la capacidad de retener talentos.

Cómo BambooHR puede optimizar tu proceso de contratación

Es evidente que BambooHR es uno de los mejores sistemas para ayudarte a gestionar la contratación. Ayuda a identificar a los empleados cualificados para el puesto adecuado, reduce el tiempo necesario para cubrir el puesto y también contribuye a aumentar las tasas de retención. 

El empleo desempeña un papel crucial en la supervivencia de una pequeña empresa, lo que significa que un proceso de contratación rápido y eficiente es vital en estos periodos. Tanto si está contratando para un nuevo puesto como si está desarrollando la capacidad de sus empleados para obtener un mayor beneficio para la organización, BambooHR le garantiza que contratará a grandes talentos de forma rápida y eficaz. Puede ser muy fácil de usar y, para cada nuevo empleado que se incorpore a su empresa, la aplicación es muy fácil de manejar, lo que favorece el crecimiento del negocio.

Consideraciones legales al contratar personal

Hay varias características legales que deben tenerse en cuenta al iniciar el proceso de contratación de personal para el desarrollo empresarial. Esto desempeñará un papel importante a la hora de evitar una crisis de mano de obra en su negocio en expansión. La discriminación por motivos de edad, género, raza o religión debe eliminarse en el proceso de contratación para encontrar a un empleado con las habilidades adecuadas en ese campo. 

Esto significa que la estrategia general para seleccionar o buscar empleados debe implementarse con el fin de alcanzar los objetivos de alta rotación de personal y máxima competencia de los empleados para la expansión del negocio. Asegúrese de que el tiempo de contratación se incorpore a sus planes estratégicos y de que las descripciones de los puestos y las prestaciones sean veraces, como forma de generar confianza entre los empleados contratados.

Comprender las leyes laborales

El cumplimiento de las leyes laborales es muy necesario en cualquier organización durante la contratación de trabajadores. Estas leyes regulan no solo cómo se puede contratar a un nuevo empleado, sino también cómo se conserva la capacidad de los trabajadores y cómo se gestiona una catástrofe relacionada con la mano de obra. Tiene una importante aplicación en el desarrollo empresarial y el crecimiento de las pequeñas empresas. 

Aparte de la cuestión jurídica, las leyes laborales también tratan sobre la retención de empleados. Por lo tanto, al conocer y aplicar las leyes mencionadas anteriormente, las entidades corporativas pueden crear un entorno laboral que no discrimine a nadie y que, por lo tanto, sea importante en la lucha contra la rotación de personal. Además, estas prácticas pueden atraer a un grupo diverso de candidatos con las habilidades necesarias para el puesto, minimizar el tiempo de contratación y facilitar la dotación de personal para el puesto.

Garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

El proceso de contratación de empleados en cualquier expansión empresarial debe cumplir con la legislación laboral para que no se llegue a una crisis de mano de obra. Esto también ayuda a garantizar que todos los nuevos empleados reciban una remuneración justa y adecuada, lo que reduce el tiempo de contratación y mejora la tasa de rotación de personal.

Algunas estrategias de cumplimiento incluyen identificar las habilidades necesarias para cada puesto que se va a ocupar, identificar la capacidad ideal de los empleados para el crecimiento del negocio y hacer hincapié en el crecimiento de las pequeñas empresas. Esto puede ser de gran ayuda en el proceso general de búsqueda y contratación de empleados.

Preguntas frecuentes
¿Cuándo debería una pequeña empresa plantearse contratar a un nuevo empleado?
chevron down icon
Una pequeña empresa debería considerar la posibilidad de contratar a un nuevo empleado cuando haya indicios de un aumento de la carga de trabajo que supere la capacidad del equipo o cuando las tasas de rotación de personal sean bajas. Contratar nuevo personal puede aportar nuevas habilidades y ayudar a la expansión del negocio.
¿Cómo se puede identificar la necesidad de contratar a un nuevo empleado en una empresa?
chevron down icon
Se puede identificar la necesidad de contratar a un nuevo empleado en una empresa teniendo en cuenta factores como el aumento de la carga de trabajo, las bajas tasas de rotación de personal y la aparición de nuevos puestos debido al crecimiento del negocio. Es importante mantener la retención y minimizar el tiempo de contratación.
¿Cuáles son los indicios que indican que una empresa necesita contratar a un nuevo empleado?
chevron down icon
Las señales que indican que una empresa necesita contratar a un nuevo empleado incluyen síntomas de crisis en la plantilla, como horas extras frecuentes, incumplimiento de plazos y agotamiento de los empleados. Además, la necesidad de contratar a un nuevo empleado surge cuando queda vacante un puesto que requiere habilidades específicas.
¿Cómo pueden las empresas garantizar un proceso de contratación eficiente?
chevron down icon
Las empresas pueden garantizar un proceso de contratación eficiente especificando el puesto que se va a cubrir, identificando a los candidatos adecuados y gestionando eficazmente la rotación de personal. Es fundamental optimizar el proceso de contratación para minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia organizativa.