¿Qué es Mavenlink?

Mavenlink es un software de gestión de proyectos de confianza mundial creado para agencias y empresas centradas en los servicios. Ayuda a las empresas a gestionar colaboraciones, comunicaciones y plazos de proyectos con funciones como contabilidad de proyectos, inteligencia empresarial y planificación de recursos. Mavenlink también cuenta con funciones de seguimiento del tiempo y los gastos. 

Sin embargo, en esencia, Mavenlink se centra en la economía a nivel de servicio. Esto proporciona información operativa y financiera a las empresas en todas las etapas de sus operaciones. De esta forma, obtienen una mejor comprensión de su rendimiento y pueden tomar decisiones más informadas. 

A pesar de sus muchas ventajas, Mavenlink no puede satisfacer las necesidades de algunas empresas, por lo que estas buscan alternativas. Puede que sea porque necesitan funciones más personalizadas, un modelo de precios diferente o una plataforma más fácil de integrar. Sea cual sea el motivo, el mercado ofrece muchas soluciones de gestión de proyectos competentes que pueden ser excelentes alternativas a Mavenlink.

¿Cuáles son las principales limitaciones de Mavenlink?

Las completas funciones de Mavenlink la han convertido en una de las plataformas más populares del mercado. Sin embargo, también tiene defectos, como la mayoría de los programas informáticos. Conocer estos aspectos puede ayudarle a tomar decisiones eficaces, especialmente si está considerando utilizar Mavenlink para sus operaciones.

  • La interfaz puede resultar complicada: las potentes funciones de Mavenlink lo convierten en una herramienta excelente, pero muchos usuarios se quejan de que su interfaz de usuario no es intuitiva y resulta difícil de navegar.
  • Personalización limitada: a los equipos les puede resultar difícil crear campos y flujos de trabajo personalizados que se adapten a las necesidades del proyecto.
  • Integración limitada de herramientas: las funciones de integración de Mavenlink no son tan buenas como las de otras aplicaciones, lo que provoca un seguimiento inconsistente de los datos. Por ejemplo, no se puede conectar con otras herramientas de productividad como Jira o Excel. 
  • Demasiado caro: Mavenlink puede resultar demasiado caro para las pequeñas y medianas empresas.
  • Problemas de atención al cliente: Mavelink a veces tiene tiempos de respuesta lentos. Los usuarios también han informado de que han recibido respuestas insatisfactorias por parte del equipo de atención al cliente.

¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Mavenlink?

Mavenlink puede tener un montón de funciones estupendas, pero algunas empresas pueden estar buscando otras soluciones. A la hora de buscar una alternativa a Mavenlink, es fundamental centrarse en estas características imprescindibles:

  • Gestión de proyectos sólida: una buena alternativa a Mavenlink debe permitir una gestión eficiente de las tareas, los flujos de trabajo y los recursos. Los equipos deben poder priorizar, asignar y supervisar las tareas fácilmente.
  • Colaboración en tiempo real: una buena alternativa a Mavenlink debe permitir la colaboración en tiempo real, de modo que todos los miembros del equipo puedan trabajar en el mismo proyecto al mismo tiempo.
  • Informes avanzados: una buena alternativa a Mavenlink debería ofrecer funciones avanzadas de análisis y generación de informes. Esto permite a los líderes y gestores de proyectos evaluar el rendimiento del equipo, el progreso del proyecto y la rentabilidad del mismo. También les permite tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real.
  • Plataforma fácil de usar: Para que los equipos puedan realizar un trabajo de alta calidad sin problemas, necesitan trabajar con una plataforma fácil de usar.

Flexibilidad y personalización: estas características son fundamentales para adaptarse a los requisitos únicos de diversos equipos e industrias.

Top features
CRM
Online payments
Subscription invoicing
Project budgets
Client portal
Advanced time tracking
Resource planning
Timesheets
Proposals
Contracts
Client Management
Sales pipeline
Scheduling
File update / storage
White labelling
Forms
Service library
Project & Tasks
Recurring tasks
Task templates
Task milestones
Task estimates
Task dependencies
Board view
Custom task statuses
Contractor management
Client billing
Sync time entries & expenses
Lock attachments
Schedule send
Multi-currency billing
Expense attachments
Integrations &
Automations
Chrome add-on
MacOS app
iOS app
Android app
Automations
Zapier integration
Quickbooks integration
Hubspot integration
Slack integration
Bonsai
Pruba la major alternativa a Mavenlink gratis

Bonsai

Bonsai se basa en el entendimiento de que dirigir un negocio centrado en los servicios requiere algo más que la gestión de proyectos. Los líderes y los equipos también deben contar con herramientas de colaboración, seguimiento del tiempo, generación de informes y gestión financiera. Eso es lo que la convierte en una de las mejores alternativas a Mavenlink. 

A diferencia de Mavenlink, las funciones de Bonsai permiten gestionar de forma eficiente un negocio, desde la gestión de proyectos hasta la facturación y los pagos. La aplicación también garantiza que todas las funciones esenciales del negocio se simplifiquen y automaticen. 

Además de eso, Bonsai también cuenta con un servicio de atención al cliente de primera categoría que garantiza el buen funcionamiento de tu negocio. Descubre las otras ventajas que Bonsai ofrece a las empresas:

Funciones intuitivas de gestión de proyectos

Las herramientas de gestión de proyectos de Bonsai facilitan el proceso de organización y seguimiento de los proyectos. Prioriza tareas, gestiona plazos y asegúrate de que todos los miembros del equipo estén en sintonía con Bonsai.

Seguimiento del tiempo sin esfuerzo

A diferencia de Mavenlink, Bonsai ofrece un sistema de seguimiento del tiempo sin fisuras. Los equipos pueden registrar las horas de trabajo con facilidad y precisión para una facturación clara y detallada a los clientes.

Gestión financiera

Una de las características más destacadas de Bonsai es su completa gestión financiera. Los equipos pueden crear facturas profesionales, enviar recordatorios de pago e incluso aceptar pagos, todo desde una única plataforma.

Flujo de trabajo colaborativo 

Los gerentes y los equipos pueden disfrutar de un entorno de trabajo colaborativo con las funciones de flujo de trabajo de Bonsai. La plataforma permite una comunicación fluida, el intercambio de opiniones y el uso compartido de documentos entre los miembros del equipo. Esto facilita el proceso y aumenta la productividad.

Informes detallados 

Bonsai ofrece una función de informes detallados que permite a las empresas supervisar su rendimiento. Con una visión profunda, los empresarios pueden tomar mejores decisiones para mejorar el rendimiento de sus negocios.

Asana

En lo que respecta a herramientas de gestión de proyectos, Asana es una de las más populares. Sus potentes funciones proporcionan una colaboración sistemática entre equipos y una gestión eficaz del trabajo. Por todo ello, suele recibir grandes elogios por parte de los usuarios. Su precio también es excelente, ya que ofrece una versión gratuita y un plan de pago a partir de 10,99 $ por usuario al mes. 

Mejores características:

  • Interfaz flexible y fácil de usar.
  • Integrado con las principales aplicaciones, como Google, Slack y Outlook.
  • Permite realizar un seguimiento en tiempo real del progreso del proyecto.
  • Proporciona informes avanzados y campos personalizados.

Limitaciones:

  • Sin herramientas de gestión financiera.
  • Los diagramas de Gantt no son compatibles directamente.

Para las pequeñas empresas que necesitan una herramienta de gestión financiera integrada o compatibilidad directa con diagramas de Gantt, es posible que Asana no sea la opción adecuada.

Campamento base

Basecamp es una herramienta todo en uno con algunos de los mejores recursos para la colaboración en equipo y la gestión de tareas. Por eso, a menudo se considera una excelente alternativa a Mavenlink. Sin embargo, puede resultar caro, ya que la tarifa plana para usuarios y proyectos ilimitados es de 99 dólares al mes.

Mejores características:

  • Plantillas de proyectos para un inicio eficiente de los proyectos.
  • Almacenamiento de documentos y archivos para la colaboración supervisada.
  • Foros para la comunicación interactiva entre equipos.
  • Listas de tareas pendientes para una gestión óptima de las tareas.

Limitaciones:

  • Carece de seguimiento de tiempo integrado.
  • No disponibilidad de diagramas de Gantt para planificar secuencias.

Basecamp puede no ser adecuado para aquellos que necesitan funciones avanzadas de gestión de proyectos, como herramientas de presupuestación.

Proyectos Zoho

Creado para optimizar la colaboración en proyectos, mejorar la gestión de tareas y garantizar la entrega puntual, Zoho es una herramienta muy popular entre las empresas. A los usuarios les encanta su conjunto de características únicas, así como su precio asequible. Viene con una versión gratuita y los planes de pago comienzan en 3 $ al mes por usuario. 

Mejores características:

  • Potente gestión de tareas para asignar, realizar un seguimiento y gestionar tareas de forma eficaz.
  • Funciones de seguimiento del tiempo para supervisar con precisión el progreso del trabajo.
  • Análisis avanzado para obtener información sobre los proyectos.
  • Sistema de gestión de documentos integrado.

Limitaciones:

  • Interfaz de usuario compleja y difícil de navegar.
  • Configuración limitada de notificaciones personalizadas.

Zoho Projects puede no ser adecuado para grandes empresas que necesiten funciones avanzadas de personalización e integración.

Trello

La plataforma flexible y visualmente atractiva de Trello ayuda a los equipos a gestionar y organizar tareas. Debido a lo fácil que es de usar, los usuarios suelen darle valoraciones altas. La aplicación también tiene una versión gratuita con funciones avanzadas disponibles en sus planes premium. 

Mejores características:

  • Función intuitiva de gestión de proyectos basada en tableros.
  • Se integra con numerosas aplicaciones de terceros.
  • Ofrece aplicaciones móviles para acceder desde cualquier lugar.
  • Ofrece sólidas funciones de colaboración y debate.

Limitaciones:

  • Falta de función integrada de seguimiento del tiempo.
  • Los informes y análisis pueden ser limitados.

Es posible que esta aplicación no sea adecuada para equipos más grandes que necesiten informes complejos, un seguimiento detallado de los proyectos o ajustes de privacidad estrictos.

Wrike

Wrike es una potente solución de gestión de proyectos diseñada para aumentar la eficiencia y mejorar la colaboración dentro de los equipos. Por su flexibilidad y conjunto de características, a menudo se considera una buena alternativa a Mavenlink. En cuanto al precio, Wrike ofrece un plan gratuito. Sus planes de pago comienzan en 9,80 $ con un plan empresarial personalizable.

Mejores características:

  • Vistas flexibles del proyecto (lista, tablero, diagrama de Gantt).
  • Paneles de control e informes personalizables.
  • Tareas automatizadas y dependientes.
  • Herramientas para compartir archivos y colaborar.

Limitaciones:

  • Puede resultar abrumador para los usuarios novatos.
  • Algunas funciones importantes solo están disponibles con los planes premium.
  • No hay función de chat integrada.

Wrike podría no ser adecuado para equipos pequeños con presupuestos reducidos y necesidades de proyectos menos complejas.

Lunes

Monday.com ofrece herramientas de colaboración en equipo y gestión de proyectos, especialmente adecuadas para grandes empresas. Ayuda a optimizar el flujo de trabajo y mejorar la productividad. En cuanto a su estructura de precios, es flexible y abarca desde planes individuales gratuitos hasta planes escalables para empresas.

Mejores características:

  • Seguimiento visual del proyecto.
  • Flujo de trabajo automatizado.
  • Integración con herramientas como Slack y Google Drive.
  • Seguimiento del tiempo integrado.

Limitaciones:

  • Plantillas disponibles limitadas.
  • No es tan fácil de usar como otras alternativas.

Las empresas emergentes y las empresas más pequeñas pueden considerar que Monday.com es un poco excesivo y caro para sus necesidades.

Trabajo en equipo

Teamwork es una solución de gestión de proyectos que incluye un conjunto de herramientas que optimizan la colaboración en equipo y mejoran la productividad. Esto le da una ventaja y lo posiciona como una excelente alternativa a Mavenlink. Su precio también es razonable, con un plan gratuito limitado y planes de pago a partir de 10 dólares por usuario al mes.

Mejores características:

  • Herramientas avanzadas de gestión de tareas con seguimiento del tiempo.
  • Integración con aplicaciones populares de terceros como Google Drive y Slack.
  • Interfaz fácil de usar con tableros Kanban y diagramas de Gantt.
  • Potentes herramientas de generación de informes y análisis.

Limitaciones:

  • Tiempos de respuesta lentos del soporte técnico.
  • Opciones de personalización limitadas

Los equipos pequeños con necesidades sencillas de gestión de proyectos pueden no encontrar esta herramienta demasiado útil.

Jira

Jira está diseñado para facilitar la colaboración, el seguimiento y la resolución de problemas en el desarrollo ágil de software. Las reseñas son muy positivas y los usuarios elogian sus sólidas funciones y su flexibilidad. Sus precios también se adaptan a diferentes segmentos, desde pequeños equipos hasta grandes empresas.

Mejores características:

  • Flujos de trabajo personalizables para adaptarse a las necesidades únicas de tu equipo.
  • Informes y análisis avanzados para tomar decisiones basadas en datos.
  • Integraciones con herramientas populares como Confluence, Bitbucket y muchas más.
  • Diseñado para equipos ágiles con soporte para Scrum, Kanban y metodologías mixtas.

Limitaciones:

  • Curva de aprendizaje pronunciada en comparación con herramientas como Mavenlink.
  • Caro para pequeñas empresas emergentes o empresarios individuales.

Los equipos que necesiten una herramienta de gestión de proyectos sencilla y directa pueden encontrar otras alternativas más adecuadas a sus necesidades.

Smartsheet

Smartsheet es una herramienta de gestión de proyectos potente y versátil que ofrece funciones de planificación, seguimiento, automatización y generación de informes. Está diseñado para mejorar la colaboración en equipo y la gestión del trabajo. Con esta amplia función, suele recibir valoraciones muy positivas. También cuenta con diferentes niveles de precios que se adaptan a particulares, pequeñas empresas y grandes corporaciones.

Mejores características:

  • Espacios de trabajo flexibles e intuitivos para una gestión eficaz de proyectos.
  • Funciones de colaboración en tiempo real.
  • Reglas de formato condicional avanzadas.
  • Informes y análisis exhaustivos.

Limitaciones:

  • Integración limitada con otro software.
  • Puede resultar complejo para los nuevos usuarios.
  • Carece de algunas funciones disponibles en herramientas similares.

Smartsheet puede que no sea la mejor opción para equipos que necesitan una herramienta más sencilla y con menos funciones. También es posible que no sea adecuado para aquellos que necesitan integraciones extensas con aplicaciones de terceros.

Quiz: What is the best Mavenlink alternative for your business?

Answer the following questions to assess which Mavenlink alternative is best for your business.

    Empieza en 30 segundos.

    Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.