Entonces, ¿qué hay de nuevo en Jira? Desarrollado por Atlassian, una empresa australiana dedicada a impulsar la colaboración en equipo, Jira irrumpió en escena en 2002 y rápidamente se convirtió en una herramienta imprescindible para muchos sectores, especialmente para los equipos de desarrollo de software. Esta herramienta no es solo otro gestor de proyectos más, sino una potente herramienta para realizar un seguimiento de los problemas, gestionar proyectos y distribuir tareas. Asegura que todos estén en sintonía, manteniendo el flujo de trabajo fluido y coordinado.
Pero Jira no se limita a seguir la vieja escuela; tiene varios ases en la manga, como flujos de trabajo personalizables, seguimiento de errores, informes ágiles y, además, funciona bien con otros programas. Es una herramienta integral para que los equipos planifiquen, realicen un seguimiento e informen sobre su trabajo, causando un gran impacto con su compatibilidad con métodos ágiles como Scrum y Kanban.
A pesar de sus ventajas, Jira no es perfecto. A algunos les parece excesivo, especialmente a los equipos más pequeños, que pueden verse abrumados por su complejidad y su elevado precio. Y es por eso que algunas personas buscan alternativas más sencillas y económicas que sigan cumpliendo su función.
Jira puede ser un nombre importante en la gestión de proyectos, pero no está exento de problemas. A pesar de ser uno de los favoritos entre muchas organizaciones, hay un grupo de usuarios que se topan con algunas quejas recurrentes que pueden entorpecer el trabajo.
Aquí está el resumen: En primer lugar, Jira puede ser una bestia difícil de entender. Con su amplia gama de funciones y personalizaciones, los principiantes pueden sentirse abrumados, lo que puede ralentizar el proceso. Luego está el rendimiento: Jira puede ralentizarse con cargas grandes, lo que no es ideal cuando necesitas que todo funcione de forma fluida y rápida.
El coste es otro punto delicado. Para los peces pequeños en un estanque grande, el precio de Jira puede ser difícil de aceptar, especialmente a medida que tu equipo crece. Y si realmente quieres sacar el máximo partido a Jira, probablemente necesitarás algunos complementos, lo que significa gastar aún más dinero.
No te olvides de la aplicación móvil: no está a la altura de la versión para ordenador, lo que puede ser un fastidio para quienes necesitan trabajar con flexibilidad o mientras se desplazan.
En resumen, aunque Jira tiene unas capacidades de gestión de proyectos muy potentes, su complejidad, sus problemas de rendimiento, sus elevados costes, su dependencia de complementos y su experiencia móvil a medias pueden ser factores decisivos para algunas empresas. Vale la pena sopesar cuidadosamente estas desventajas a la hora de decidir si Jira es la opción adecuada o si es hora de buscar otra alternativa.
¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Jira?
¿Buscas una alternativa a Jira? Aquí tienes los elementos imprescindibles para que tus proyectos y equipos funcionen sin problemas.
Gestión integral de proyectos
Al igual que Jira, una alternativa sólida necesita funciones de gestión de proyectos de primera categoría. Piensa en la asignación de tareas, el seguimiento del progreso y la priorización.
Por muy sofisticada que sea una herramienta, si es difícil de usar, causa más problemas de los que resuelve. Es imprescindible contar con una interfaz intuitiva y fácil de usar.
Herramientas de colaboración
El trabajo en equipo hace que los sueños se hagan realidad, ¿verdad? Tu alternativa debería incluir funciones para compartir archivos, mensajería instantánea y paneles de control para equipos, con el fin de mantener a todos informados.
Una buena alternativa a Jira, como Confluence de Atlassian, debería ofrecer estas características y muchas más. La personalización para adaptarse a las necesidades de tu negocio, los ajustes en el flujo de trabajo y la integración de software son lo que distingue a las grandes herramientas. Busque un soporte técnico sólido, facilidad de uso y rentabilidad. Recuerda, no es necesario que imite exactamente a Jira, solo que se adapte mejor a tus necesidades específicas.
En lo que respecta a las herramientas de gestión de proyectos, Bonsai es una estrella, especialmente para las empresas de servicios. Repleto de funciones para optimizar las operaciones y aumentar la productividad, Bonsai garantiza la finalización fluida de los proyectos. Si estás buscando una alternativa de primer nivel a Jira, Bonsai es tu mejor opción. Veamos sus características más destacadas.
Con Bonsai, gestionar múltiples proyectos es muy fácil. Su plataforma te permite crear, organizar, delegar y realizar un seguimiento de los proyectos hasta el más mínimo detalle. Todos conocen claramente sus funciones y plazos.
Time tracking
Bonsai controla la productividad con un seguimiento en tiempo real de las horas de trabajo. Los informes detallados ayudan a detectar pérdidas de tiempo y ajustar los procesos para mejorar la eficiencia.
El sistema de facturación de Bonsai automatiza la facturación, gestiona facturas puntuales o recurrentes y administra los pagos sin esfuerzo.
Plataforma colaborativa
El bonsái redefine el trabajo en equipo. Fomenta una colaboración eficaz, agilizando la toma de decisiones y el intercambio de ideas. Las funciones para compartir archivos mantienen a todos conectados con recursos vitales.
Informes convincentes
Bonsai ofrece sólidas capacidades de generación de informes. Cree informes completos que hagan un seguimiento del progreso de los proyectos, los plazos, los presupuestos, los ingresos y los flujos de trabajo de los clientes. Estos informes ayudan en la toma de decisiones estratégicas.
En esencia, Bonsai destaca como una herramienta versátil de gestión de proyectos para empresas de servicios. Desde startups hasta empresas consolidadas, destaca como una excelente alternativa a Jira, ya que ofrece una plataforma completa para todas las necesidades de gestión de proyectos. Eficaz, fluido y repleto de extras como contratos, propuestas y CRM, Bonsai es una herramienta revolucionaria para la gestión de proyectos.
Trello irrumpe en el panorama de la gestión de proyectos con su configuración inspirada en Kanban, que ofrece tableros visuales que facilitan enormemente la organización de tareas.
Mejores características:
Tableros y tarjetas flexibles para una gestión ágil de las tareas.
Se integra perfectamente con aplicaciones como Slack y Google Drive.
Prácticas aplicaciones móviles tanto para iOS como para Android.
Extensiones de potenciación que añaden funcionalidades adicionales.
Limitaciones:
Las herramientas de generación de informes y análisis son un poco ligeras.
La gestión de dependencias no está a la altura de Jira.
Falta un temporizador integrado para realizar un seguimiento de esas horas.
No apto para:
Equipos que buscan funciones avanzadas de gestión de proyectos y generación de informes exhaustivos.
Precios:
Hay un plan gratuito para lo básico, y los planes premium empiezan en 10 dólares al mes.
Opiniones y valoraciones:
Con una puntuación decente de 4,3/5 en G2, Trello se gana los aplausos por su facilidad de uso, aunque se le critica por escatimar en funciones avanzadas.
Asana
Asana se posiciona como una potente herramienta de gestión de proyectos, diseñada para optimizar la colaboración en equipo y mantener todo organizado y bajo control.
Mejores características:
Líneas de tiempo visuales que ofrecen una imagen clara de tus proyectos.
Crea tareas, subtareas y establece esos recordatorios que merecen un empujoncito.
Se conecta a un montón de otras aplicaciones.
Herramientas de búsqueda y generación de informes de primera categoría que marcan la diferencia.
Limitaciones:
La versión gratuita tiene algunas limitaciones en cuanto a funciones.
Puede fallar con proyectos a gran escala.
Los principiantes pueden encontrarlo un poco complicado al principio.
No apto para:
Personas que necesitan conocer los detalles esenciales de las funciones de generación de informes.
Precios:
Sin coste alguno para las funciones básicas, pero el plan premium tiene un precio a partir de 10,99 $ al mes por usuario.
Opiniones y valoraciones:
Asana obtiene una puntuación favorable de 4,3 sobre 5 estrellas en Capterra, ganándose elogios por su interfaz intuitiva y sus sólidas capacidades de gestión de tareas, lo que la convierte en una sólida rival de Jira.
ClickUp
ClickUp se lanza al ruedo como un competidor versátil en la gestión de proyectos, promocionándose como una alternativa de primera categoría a Jira gracias a su amplia gama de funcionalidades y su interfaz de usuario fluida.
Mejores características:
ClickUp destaca por sus excelentes ventajas en la gestión de proyectos.
Dependencias entre tareas que aportan orden y estructura.
Diagramas de Gantt para los amantes de los cronogramas visuales de proyectos.
Adapta tus flujos de trabajo y estados para que se ajusten a tu estilo.
Seguimiento nativo del tiempo para controlar la productividad.
Limitaciones:
Tiene algunas dificultades con los informes avanzados.
La interfaz de usuario puede resultar abrumadora para los principiantes.
No tiene herramientas integradas para la facturación.
No apto para:
No es del agrado de todos, especialmente de los equipos que buscan funciones avanzadas de generación de informes o de los equipos pequeños con necesidades mínimas de gestión de proyectos.
Precios:
Los precios de ClickUp están diseñados para adaptarse a diversos presupuestos, incluyendo una opción gratuita para aquellos que desean probar el servicio.
Opiniones y valoraciones:
ClickUp obtiene excelentes críticas por su plataforma rica en funciones y su facilidad de uso, con una puntuación alta de 4,7 en Capterra.
Lunes.com
Monday.com es una plataforma integral de gestión de proyectos que ofrece soluciones para que los equipos trabajen de forma eficiente y sistemática.
Mejores características:
Estructura e interfaz intuitivas
Flujos de trabajo altamente personalizables y cronogramas visuales de proyectos.
Sólidas capacidades de automatización e integración
Herramientas de colaboración y comunicación en equipo
Limitaciones:
Ningún software está libre de fallos y Monday.com no es una excepción.
Carece de una función de chat integrada.
Los precios pueden resultar elevados para equipos pequeños o empresas emergentes.
Las reseñas suelen compararlo favorablemente con competidores como Jira, elogiando su diseño fácil de usar y sus sólidas funciones.
Sprints de Zoho
Zoho Sprints es una herramienta ágil de gestión de proyectos que ofrece funciones diseñadas específicamente para equipos Scrum y Agile, lo que la convierte en una alternativa ideal a Jira.
Mejores características:
Ofrece una herramienta de Backlog para planificar trabajos futuros.
Proporciona funciones de planificación de sprints para establecer la duración y los objetivos de los sprints.
Incorpora un contador de tiempo integrado para la estimación del trabajo.
Gestión de epopeyas e historias de usuario para definir y priorizar mejor las tareas.
Limitaciones:
No hay integración directa con otros productos de Zoho Suite.
Carece de capacidades detalladas para la elaboración de informes.
No apto para:
Equipos que buscan informes analíticos detallados y exhaustivos o la integración directa con otras herramientas.
Precios:
Nivel gratuito disponible con un plan Premium por 12 $ al mes por usuario.
Opiniones y valoraciones:
Calificado con 4,2 estrellas en G2, los usuarios elogian su simplicidad y sus características específicas para la agilidad.
Wrike
Wrike es una herramienta de gestión de proyectos y colaboración con numerosas funciones para equipos de todos los tamaños.
Las mejores características
Funciones completas
Gestión de tareas robusta con diagramas de Gantt
Actualizaciones y notificaciones en tiempo real
Informes y análisis avanzados
Integración con Google, Microsoft y Adobe Creative Cloud
Limitaciones
Curva de aprendizaje pronunciada para principiantes
No hay función de chat integrada.
Límites de almacenamiento en la versión gratuita
No es adecuado para
Equipos pequeños o empresas emergentes debido a la complejidad y los precios.
Precios
Nivel gratuito con funciones básicas
Los planes de pago comienzan en 9,80 $ por usuario al mes.
Opiniones y valoraciones
Reseñas generalmente positivas
Valorado con 4,2 de 5 estrellas en G2
Elogiado por sus funciones, pero menos fácil de usar que Jira.
Tableros de Microsoft Azure
Microsoft Azure Boards es un sistema de seguimiento del trabajo para que los desarrolladores planifiquen, supervisen y debatan el trabajo.
Las mejores características
Planificación ágil y flexible con Scrum, Kanban o procesos personalizados.
Integración perfecta con Azure DevOps y GitHub
Paneles personalizables
Potentes herramientas de análisis
Limitaciones
Un reto para los usuarios novatos
Interfaz de usuario menos intuitiva en comparación con Jira.
No es adecuado para
Equipos pequeños o startups debido a la complejidad y la curva de aprendizaje.
Precios
Gratis para hasta 5 usuarios
A partir de 6 $ por usuario/mes para usuarios adicionales.
Opiniones y valoraciones
Altas calificaciones por sus capacidades avanzadas
Opiniones dispares sobre la facilidad de uso
GitLab
GitLab es una plataforma DevOps de código abierto con herramientas para la gestión de proyectos, el control de versiones y la integración continua.
Las mejores características
Plataforma DevOps integral
Gestión ágil de proyectos con tableros Kanban y planificación de sprints
API robustas para personalización
Potente control de versiones con repositorios Git
Limitaciones
Curva de aprendizaje pronunciada para los usuarios novatos.
Ralentizaciones ocasionales o problemas de red
Interfaz menos intuitiva
No es adecuado para
Empresas que necesitan una solución sencilla y lista para usar.
Precios
Nivel gratuito disponible
Los niveles Premium comienzan desde 4 $ al mes por usuario.
Ediciones Enterprise para equipos grandes
Opiniones y valoraciones
Altamente valorado por sus completas funciones y rendimiento.
La complejidad, a menudo citada como un obstáculo.
Noción
Notion es una aplicación de productividad para tomar notas, gestionar tareas y colaborar en proyectos.
Las mejores características
Editor robusto para notas y bases de datos
Herramientas de colaboración para equipos
Flujos de trabajo personalizables
Integración con diversas aplicaciones
Limitaciones
Falta de acceso sin conexión
Puede resultar complejo para los nuevos usuarios.
No tan sencillo como las herramientas específicas de gestión de proyectos.
No es adecuado para
Aquellos que necesitan soluciones sencillas y optimizadas.
Precios
Versión básica gratuita disponible
Los planes de pago comienzan en 10 $ por usuario al mes.
Opiniones y valoraciones
Calificación de 4,7 sobre 5 estrellas en G2
Sus funciones versátiles y completas lo convierten en una de las mejores alternativas a Jira.
Quiz: What is the best Jira alternative for your business?
Answer the following questions to assess which Jira alternative is
best for your business.
Based on your answers, Bonsai would be the best alternative to
Jira.
Try Bonsai for free
Empieza en 30 segundos.
Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.
Bonsai partners with Stripe Payments Company for money transmission services and account services with funds held at Evolve Bank & Trust and Fifth Third Bank, Members FDIC. Bonsai cards (Visa® Prepaid Cards) are issued by Celtic Bank, Member FDIC.
*Stripe Treasury Accounts are eligible for FDIC pass-through deposit insurance if they meet certain requirements. The accounts are eligible only to the extent pass-through insurance is permitted by the rules and regulations of the FDIC, and if the requirements for pass-through insurance are satisfied. The FDIC insurance applies up to 250,000 USD per depositor, per financial institution, for deposits held in the same ownership capacity. Neither Stripe nor Bonsai are an FDIC insured institution. The FDIC’s deposit insurance coverage only protects against the failure of an FDIC insured depository institution. Beyond the 7-day trial, there are no monthly fees and no minimums — usage is conditioned to being on a Bonsai paid plan.
Bonsai is not a law or accounting firm, and does not provide legal services, advice, or representation. Some product imagery is for illustrative purposes only and the actual product experience may differ.
Bonsai se asocia con Stripe Payments Company para ofrecer servicios de transferencia de dinero y servicios de cuentas con fondos depositados en Evolve Bank & Trust y Fifth Third Bank, miembros de la FDIC. Las tarjetas Bonsai (tarjetas prepagadas Visa®) son emitidas por Celtic Bank, miembro de la FDIC.
*Las cuentas Stripe Treasury son elegibles para el seguro de depósitos transferible de la FDIC si cumplen determinados requisitos. Las cuentas solo son elegibles en la medida en que el seguro de transferencia esté permitido por las normas y reglamentos de la FDIC, y si se cumplen los requisitos para el seguro de transferencia. El seguro de la FDIC se aplica hasta un máximo de 250 000 USD por depositante y por entidad financiera, para los depósitos mantenidos en la misma capacidad de titularidad. Ni Stripe ni Bonsai son instituciones aseguradas por la FDIC. La cobertura del seguro de depósitos de la FDIC solo protege contra la quiebra de una institución depositaria asegurada por la FDIC.
Bonsai no es un bufete de abogados y no ofrece servicios jurídicos, asesoramiento ni representación legal. Algunas imágenes de productos tienen fines meramente ilustrativos y la experiencia real con el producto puede diferir.
Más allá de la prueba de 7 días, no hay cuotas mensuales ni mínimos: el uso está condicionado a tener un plan de pago de Bonsai. Consulte los detalles aquí: https://www.hellobonsai.com/pricing