¿Qué es Hive.com?

https://hive.com/

Hive.com es un potente software y plataforma de colaboración que aumenta el rendimiento operativo de cada equipo. Con funciones sólidas, como gestión de tareas, planificación, chat y mucho más, garantiza un flujo de trabajo ágil, una comunicación fluida y la finalización de las tareas. 

Hive puede consolidar todo el trabajo en un solo panel de control brillante, y evita la necesidad de cambiar entre diferentes plataformas de poder. Esta plataforma es flexible y personalizable, y permite a los equipos elegir el nivel de estructura de su proyecto. Ya sea la vista de Gantt, Kanban o calendario, pueden seleccionar la que prefieran. 

Además, Hive.com puede integrar más de mil herramientas de software, incluyendo el intercambio de archivos, CRM y otras que propagan información. También cuenta con integración de correo electrónico, lo que permite a los usuarios actuar rápidamente desde su bandeja de entrada y, por lo tanto, aumentar la eficiencia y el rendimiento de forma duradera. 

A diferencia de otras herramientas de gestión de proyectos, Hive ofrece funciones más avanzadas destinadas a mejorar la productividad y el seguimiento de los proyectos. Sin embargo, dependiendo de las necesidades y preferencias de cada equipo, existen alternativas que también ofrecen servicios de estima. Algunas de estas alternativas pueden ofrecer características específicas que se adaptan mejor a los requisitos de ciertos equipos que Hive.com Prolific. 

¿Cuáles son las principales limitaciones de Hive.com?

Hive.com es un reconocido software de gestión de proyectos con potentes herramientas para la colaboración en equipo. Aunque sus características son maravillosas, hay algunos defectos que pueden obligar a los usuarios a buscar alternativas.

Defectos:

  • La interfaz para el usuario final no es muy sencilla, lo que dificulta un poco el uso de Hive.com a los principiantes.
  • Aunque Hive.com ofrece análisis e informes, estas herramientas quedan por detrás de las que ofrecen otros sistemas de gestión de proyectos, ya que carecen de profundidad y personalización.
  • Puede tender a ser más caro en comparación con otras opciones de software similares, lo que puede suponer un obstáculo para las organizaciones más pequeñas o las empresas emergentes.
  • La falta de una aplicación de chat podría dificultar la comunicación fluida entre los miembros del equipo.
  • Las integraciones con otras aplicaciones requieren tiempo y recursos adicionales.
  • Los usuarios han informado de que, en ocasiones, el software funciona con lentitud, lo que afecta a la experiencia del usuario y a la eficiencia.
  • La aplicación móvil también carece de funciones, lo que la hace menos funcional de lo esperado.

Aunque Hive.com ofrece potentes herramientas para la gestión de proyectos y la colaboración en equipo, hay ciertas áreas en las que puede quedarse corto. Los usuarios deben sopesar estas deficiencias en función de sus necesidades específicas a la hora de considerar el uso de Hive.com para sus necesidades de gestión de proyectos.

¿Cuáles son las características imprescindibles de una alternativa a Hive.com?

Hive.com es un reconocido software de gestión de proyectos con potentes herramientas para la colaboración en equipo. A pesar de sus admirables características, existen algunas deficiencias que pueden llevar a los usuarios a buscar alternativas.

  • Gestión integrada de proyectos: cualquier alternativa destacable a Hive.com debe incluir funciones completas de gestión de proyectos. Esto debe incluir la asignación de tareas, el seguimiento de plazos y la asignación de recursos. Estas cualidades permiten a los equipos planificar, ejecutar y completar proyectos de manera eficaz, ordenada y eficiente.
  • Herramientas sólidas para la colaboración en equipo: A continuación, una alternativa a Hive.com debe ofrecer herramientas de comunicación que permitan una colaboración fluida entre los miembros del equipo. Esto incluye mensajería instantánea, intercambio de archivos, videoconferencias y edición colaborativa de documentos. Esto garantiza que todos los miembros del equipo estén sincronizados y puedan contribuir independientemente de su ubicación o zona horaria.
  • Opciones de personalización mejoradas: Por último, una alternativa a Hive.com debería ofrecer a los usuarios opciones de personalización avanzadas. Esto permite a los equipos adaptar la plataforma a sus necesidades específicas, los requisitos del sector y la cultura de la empresa. Los paneles y los informes personalizables, así como la capacidad de ajustar los flujos de trabajo, son aspectos clave de esta función.

Una plataforma debe ofrecer gestión integrada de proyectos, herramientas de colaboración robustas y amplias opciones de personalización para poder considerarse realmente una alternativa sólida a Hive.com. Estas características estimulan la productividad y mejoran los resultados de los proyectos, aportando el valor necesario para que los equipos prosperen en el entorno empresarial actual, caracterizado por su rapidez y competitividad.

Top features
CRM
Online payments
Subscription invoicing
Project budgets
Client portal
Advanced time tracking
Resource planning
Timesheets
Proposals
Contracts
Client Management
Sales pipeline
Scheduling
File update / storage
White labelling
Forms
Service library
Project & Tasks
Recurring tasks
Task templates
Task milestones
Task estimates
Task dependencies
Board view
Custom task statuses
Contractor management
Client billing
Sync time entries & expenses
Lock attachments
Schedule send
Multi-currency billing
Expense attachments
Integrations &
Automations
Chrome add-on
MacOS app
iOS app
Android app
Automations
Zapier integration
Quickbooks integration
Hubspot integration
Slack integration
Bonsai
Pruba la major alternativa a Hive gratis

Bonsai: la mejor alternativa a hive.com

https://www.hellobonsai.com

Si estás buscando competidores de Hive.com para tu negocio de servicios, Bonsai es una herramienta que vale la pena tener en cuenta. Ha ganado gran renombre gracias a su completo y sencillo curso, que reúne la gestión de proyectos, el registro de horas, la facturación, los contratos, las licitaciones y mucho más en una única plataforma. 

Diseñado para facilitar las operaciones comerciales y aumentar la eficiencia, Bonsai ofrece funciones rápidas y potentes que se adaptan especialmente a las necesidades específicas del sector servicios. Desde el seguimiento del progreso de tu proyecto y la gestión de tareas hasta la garantía de pagos rápidos y sin complicaciones, Bonsai perfecciona todas las tareas principales de tu negocio de servicios. 

Descubra las excelentes características de Bonsai que lo convierten en un rival digno de Hive.com y por qué puede ser la mejor herramienta para mejorar el rendimiento de su negocio de servicios.

  • Gestión exhaustiva de proyectos: Bonsai ofrece una herramienta de gestión de proyectos bien integrada que te permite controlar y realizar un seguimiento adecuado de las tareas del proyecto. Te permite establecer límites, asignar tareas y supervisar el progreso en un único lugar centralizado. A diferencia de Hive.com, que tiene una interfaz complicada, Bonsai cuenta con una interfaz fácil de usar que simplifica la gestión de proyectos.
  • Facturación y pagos sin complicaciones: Bonsai ofrece una elegante función de facturación que ahorra tiempo y reduce las tareas administrativas. Puedes crear facturas profesionales en cuestión de segundos, y además admite diversos métodos de pago para que las transacciones se realicen sin problemas. Esto supone un avance con respecto a Hive.com, que no ofrece función de facturación.
  • Contratos y ofertas vinculados: Bonsai te permite crear y enviar contratos y ofertas especializados con solo unos clics. Añade otra capa de facilidad al incluir funciones de firma electrónica, lo que ahorra tiempo y perfecciona las escrituras.
  • Registro de tiempo preciso: Bonsai incluye una potente función de registro de tiempo que te permite controlar con precisión las horas que tu equipo dedica a las tareas y proyectos. Sus capacidades de registro automático del tiempo son ideales para el análisis de la eficiencia en tiempo real y la facturación real a los clientes.
  • Facilidad de uso: Quizás una de las mayores ventajas de Bonsai es su facilidad de uso. La plataforma está diseñada para ser fácil de usar, lo que garantiza que operaciones de cualquier tamaño puedan aprovechar la gran variedad de funciones que ofrece. A diferencia de Hive, que a veces puede resultar confuso y difícil de manejar, Bonsai garantiza una experiencia de usuario fluida.

Bonsai integra todos los elementos de la gestión de proyectos y la mejora del flujo de trabajo en uno solo, lo que lo convierte en un fuerte rival para otras herramientas de comercio de servicios como Hive.com. Al integrar la gestión de proyectos, el registro de horas, la facturación, las licitaciones y los contratos, así como otras tareas empresariales fundamentales, Bonsai ofrece una experiencia fluida a sus usuarios. Su diseño intuitivo, junto con sus potentes funciones, convierten a Bonsai en una opción de primer nivel para los comercios de servicios.

Trello

https://trello.com/

Trello es una herramienta de gestión de proyectos diseñada para simplificar la gestión de tareas y fomentar la colaboración en equipo gracias a su función de arrastrar y soltar.

Mejores características:

  • Tarjetas de tareas flexibles y fáciles de usar para la gestión de proyectos.
  • Capacidad de integración con aplicaciones como Google Drive y Slack.
  • Listas de verificación editables para un mejor seguimiento de las tareas.
  • Funciones que permiten una colaboración segura y rápida entre equipos.

Limitaciones:

  • Funcionalidad limitada para la gestión de proyectos a nivel empresarial.
  • Carece de herramientas avanzadas de generación de informes y análisis.
  • Algunas funciones clave solo están disponibles en las versiones premium.

No apto para:

  • Grandes empresas que buscan soluciones complejas de nivel empresarial.
  • Equipos que requieren herramientas avanzadas de gestión de informes y recursos.

Precios:

Trello es gratuito para uso básico, con opciones premium que ofrecen funciones adicionales disponibles mediante suscripción mensual.

Opiniones y valoraciones: Con diversas experiencias de usuario, Trello obtiene una valoración media de 4,5/5 en múltiples plataformas de opiniones. A pesar de sus numerosas ventajas, Trello puede no satisfacer las necesidades de todas las empresas. Para soluciones de gestión de proyectos más sólidas, plataformas como Hive.com ofrecen funciones completas de nivel empresarial.

Asana

https://asana.com/

Asana es un popular software de gestión de tareas diseñado para mejorar la productividad y la colaboración dentro de los equipos.

Mejores características:

Asana cuenta con varias funcionalidades destacadas:

  • Interfaz fácil de usar, que simplifica la gestión de proyectos.
  • Sólidas capacidades de gestión de tareas, con funciones de priorización, cronogramas visuales de proyectos e informes avanzados.
  • Vistas flexibles de los proyectos, que permiten a los equipos ver las tareas en forma de listas, tableros o calendarios.
  • Integración con otras herramientas, como Slack, Google Drive y Hive.com.

Limitaciones:

A pesar de ser una herramienta potente, Asana tiene sus limitaciones:

  • Las funciones avanzadas están bloqueadas en los planes más caros.
  • Falta de una funcionalidad sólida para el seguimiento del tiempo.

No apto para:

Asana puede no ser la mejor opción para:

  • Equipos más pequeños con un presupuesto ajustado.
  • Equipos que requieren funciones nativas de seguimiento del tiempo.

Precios:

Asana ofrece un nivel básico gratuito para equipos pequeños, con opciones de precios que oscilan entre 10,99 $ y 30,49 $ por usuario al mes. Más detalles

Reseñas y valoraciones:

Los usuarios suelen valorar la facilidad de uso y las sólidas funciones de gestión de proyectos de Asana. Sin embargo, la falta de seguimiento del tiempo y el coste de los planes premium son a veces objeto de críticas.

Lunes

https://monday.com/

Monday.com es una herramienta integral de gestión de proyectos diseñada para mejorar la colaboración en equipo, optimizar los procesos y aumentar la productividad.

Mejores características:

  • Altamente personalizable, incluyendo codificación por colores y uso de iconos.
  • Vistas interactivas de la línea de tiempo para una mejor planificación de proyectos.
  • Automatización de tareas rutinarias, recordatorios y notificaciones.
  • Integración con diversas herramientas externas como Slack, Zoom, etc.

Limitaciones:

  • Interfaz de usuario algo desordenada debido a sus amplias funcionalidades.
  • Falta de una función de chat integrada para la comunicación instantánea.

No apto para:

  • Equipos pequeños con necesidades mínimas de gestión de proyectos gracias a su amplia y avanzada funcionalidad.
  • Organizaciones con un presupuesto ajustado.

Precios:

Ofrece una gama de niveles de precios, incluida una versión gratuita con funciones limitadas y versiones premium a partir de 8 $ al mes por usuario.

Reseñas y valoraciones:

Monday.com ha recibido críticas positivas, con una puntuación de 4,6 sobre 5 en TrustRadius, por su flexibilidad y sus amplias funciones.

Wrike

https://www.wrike.com/

Wrike es una potente herramienta de gestión de proyectos que cuenta con un sólido conjunto de funciones para optimizar el flujo de trabajo de los proyectos y mejorar la coordinación del equipo.

Mejores características:

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Informes y análisis avanzados
  • Paneles personalizables
  • Herramientas eficaces para la gestión de tareas y la colaboración

Limitaciones:

A pesar de sus puntos fuertes, Wrike tiene algunas limitaciones que podrían llevar a los usuarios a explorar otras opciones como Hive.com.

  • Opciones de personalización limitadas
  • Estructura de precios compleja
  • La interfaz puede resultar abrumadora para los nuevos usuarios.

No apto para:

Wrike puede no ser una buena opción para pequeñas empresas o startups debido a su alto coste y complejidad.

Precios:

Wrike ofrece varios niveles de precios, incluyendo planes gratuitos, profesionales, empresariales y corporativos.

Opiniones y valoraciones:

Wrike ha recibido en general críticas muy positivas por sus características y funcionalidad, pero algunos usuarios señalan dificultades relacionadas con su complejidad y su precio.

Clickup

https://clickup.com/

ClickUp es un software de gestión de proyectos todo en uno que constituye una alternativa eficaz a Hive.com, ya que ofrece un equilibrio entre complejidad y simplicidad.

Mejores características:

ClickUp destaca por su variedad de funciones.

  • Ofrece vistas personalizables como lista, tablero, cuadro y diagrama de Gantt.
  • Aplicaciones ClickUp con numerosas funciones para todas las plataformas principales.
  • Integraciones con Google, Slack, GitHub y otros.
  • Funciones de seguimiento del tiempo y generación de informes.

Limitaciones:

A pesar de su naturaleza robusta, ClickUp tiene algunos inconvenientes menores.

  • Algunas funciones avanzadas pueden resultar complicadas para los nuevos usuarios.
  • Problemas de rendimiento al trabajar con proyectos de gran envergadura.

No apto para:

ClickUp puede que no sea la mejor opción para equipos pequeños que trabajan en proyectos sencillos.

Precios:

ClickUp ofrece una versión gratuita y planes premium a partir de 5 $ por usuario al mes.

Reseñas y valoraciones:

Con impresionantes reseñas, ClickUp tiene una calificación de 4,7/5 en G2.

Proyectos Zoho

https://www.zoho.com/us/books

Zoho Projects, una solución de gestión de proyectos sólida y completa, tiene como objetivo optimizar la gestión de tareas, mejorar la colaboración en equipo y supervisar mejor el progreso de los proyectos.

Mejores características:

Zoho Projects está repleto de prácticas funciones. Algunos de ellos son:

  • Gestión integral de tareas, incluyendo dependencias entre tareas y diagramas de Gantt.
  • Funciones de seguimiento del tiempo y facturación.
  • Herramientas de colaboración en equipo, como foros, secciones de comentarios y salas de chat.
  • Interfaz altamente personalizable y fácil de usar.

Limitaciones:

Sin embargo, ciertos aspectos podrían convertirse en obstáculos para algunas empresas:

  • Curva de aprendizaje más pronunciada en comparación con otras herramientas.
  • Carece de un servicio de atención al cliente fiable.

No apto para:

Zoho Projects podría no ser adecuado para:

  • Las pequeñas empresas, debido a sus características complejas y su elevado precio.
  • Organizaciones que buscan asistencia al cliente inmediata.

Precios:

Zoho Projects ofrece una variedad de planes de pago, con precios que pueden resultar elevados para algunas pequeñas empresas.

Reseñas y valoraciones:

A pesar de sus limitaciones, Zoho Projects ha sido elogiado a menudo por sus usuarios como una herramienta eficaz para la gestión de proyectos. La comparación con otras herramientas como Hive.com resaltaría aún más su potencial.

Jira

https://www.atlassian.com/software/jira

Jira, desarrollado por Atlassian, es una popular herramienta de gestión de proyectos diseñada para ayudar a los equipos a planificar, supervisar y gestionar proyectos de desarrollo de software ágil.

Mejores características:

  • Soporte excepcional para Scrum y Kanban
  • Funciones de generación de informes flexibles y detalladas
  • Gestión robusta de permisos de usuario
  • Integraciones profundas con otros productos de Atlassian

Limitaciones:

Como todas las herramientas, hay ciertas áreas en las que Jira podría quedarse corto.

  • Los usuarios suelen encontrar la interfaz compleja y poco intuitiva.
  • El aprendizaje de Groove puede resultar complicado para los usuarios sin conocimientos técnicos.

No apto para:

Las empresas con equipos más pequeños y recursos limitados pueden encontrarlo abrumador.

Precios:

Desde 10 $ al mes para hasta 10 usuarios. Precios detallados aquí.

Opiniones y valoraciones:

Aunque Jira ocupa una posición sólida en el mercado, puede que no siempre sea la opción más adecuada, especialmente si se compara con Hive.com.

Campamento base

https://basecamp.com/

Basecamp es un reconocido software de gestión de proyectos y comunicación en equipo que facilita el trabajo remoto de forma fluida.

Mejores características:

  • Herramientas de comunicación eficaces
  • Gestión flexible de proyectos
  • Excelente almacenamiento y uso compartido de archivos
  • Informes y seguimiento sólidos

Limitaciones:

Aunque Basecamp destaca en múltiples áreas, tiene algunas limitaciones.

  • Falta de seguimiento del tiempo integrado
  • No es tan personalizable como otras herramientas.
  • Sin diagramas de Gantt

No apto para:

Empresas que desean sistemas extremadamente personalizables, o aquellas que dependen en gran medida de diagramas de Gantt o de sistemas integrados de seguimiento del tiempo para la gestión de proyectos.

Precios:

Basecamp ofrece una tarifa plana de 99 $ al mes, independientemente del tamaño del equipo, lo que lo hace más adecuado para equipos grandes.

Opiniones y valoraciones:

Con una puntuación media de 4,0/5 en Capterra, Basecamp ha recibido elogios por su diseño intuitivo, pero algunos usuarios desean funciones más avanzadas, como las que ofrece Hive.

Workfront

https://try.workfront.com/

Workfront es una sólida herramienta de gestión de proyectos diseñada para ayudar a los equipos a gestionar eficazmente sus proyectos de principio a fin. Ofrece varias características únicas, pero como cualquier sistema, tiene sus limitaciones.

Mejores características:

Workfront ofrece muchas funciones excepcionales que facilitan la gestión de proyectos y la hacen más eficiente.

  • Funcionalidad integral de gestión de proyectos
  • Integración con herramientas de productividad populares
  • Paneles de control e informes personalizables
  • Potente automatización del flujo de trabajo

Limitaciones:

A pesar de sus puntos fuertes, Workfront tiene varias limitaciones que los usuarios potenciales deben tener en cuenta.

  • Curva de aprendizaje algo pronunciada
  • Falta de funcionalidad de chat integrada
  • La interfaz de usuario puede resultar confusa.
  • Las opciones de personalización pueden resultar abrumadoras.

No apto para:

Esta herramienta puede no ser la mejor opción para equipos pequeños, ya que su complejidad y precio pueden eclipsar sus ventajas.

Precios:

Workfront no es transparente en cuanto a sus precios, ya que es necesario solicitar una demostración o llamar para obtener un presupuesto.

Reseñas y valoraciones:

En plataformas como G2, Workfront ha recibido críticas generalmente positivas, pero ha sido criticado por su pronunciada curva de aprendizaje y la complejidad de su interfaz de usuario. De hecho, aquellos que buscan una plataforma más sencilla e intuitiva pueden optar por alternativas como Hive.com.

Quiz: What is the best Hive alternative for your business?

Answer the following questions to assess which Hive alternative is best for your business.

    Empieza en 30 segundos.

    Simplifique sus operaciones comerciales y consolide sus proyectos, clientes y equipo en una plataforma integrada y fácil de usar.