Volver al blog

Comprender las fases y los procesos de la gestión de proyectos Scrum

Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
Mantén tus proyectos al día con Bonsai.
No vuelvas a estresarte por los plazos de entrega de los proyectos o los excesos presupuestarios.
Visibilidad y responsabilidad totales para cada proyecto y tarea.
Potente gestión de proyectos con funciones financieras integradas
Sencillo e intuitivo. Estará listo y en funcionamiento en 30 minutos.

La gestión de proyectos Scrum se basa en ciclos, concretamente en el ciclo de sprint de Scrum. 

Este ciclo se compone de cinco fases distintas: planificación del sprint, trabajo de desarrollo, pruebas, revisión y retrospectiva. 

¿Y quién impulsa todo este proceso? El equipo Scrum.

Incluye roles clave como el propietario del producto, el Scrum Master y el equipo de desarrollo. Estas funciones son los engranajes que mantienen en marcha el motor de Scrum.

Los artefactos son el pan de cada día de Scrum, y hay tres que destacan: el backlog del producto, el backlog del sprint y el incremento. 

Durante las reuniones de planificación del sprint, el equipo se reúne, selecciona tareas del backlog del producto y las traslada al backlog del sprint, lo que se convierte en su plan de acción para ese sprint. A lo largo de cada fase, el equipo Scrum se asegura de que estas tareas se lleven a cabo y se ciñen al calendario como si fuera pegamento.

Introducción a la gestión de proyectos Scrum

La gestión de proyectos Scrum no es solo un método, es una forma de pensar, especialmente para gestionar proyectos complejos. Se nutre de la colaboración de tres roles principales: el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo. Todos ellos están a cargo de las etapas de Scrum: planificación del sprint, desarrollo de Scrum y el ciclo de sprint de Scrum.

En este marco, los procesos se organizan claramente en cinco fases. Los artefactos de Scrum, como el backlog del producto y el backlog del sprint, actúan como hojas de ruta. El backlog del producto enumera todo lo que podría incluirse en el producto, mientras que el backlog del sprint se centra en las tareas que deben abordarse en el sprint actual. Es un enfoque claro y centrado que garantiza que no se pase nada por alto.

Definición de Scrum

Scrum es una metodología flexible y ágil, perfecta para el vertiginoso mundo del desarrollo de software. Gira en torno a tres funciones principales: el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo. 

Juntos, recorren cinco fases principales: planificación del sprint, desarrollo, revisión del sprint, retrospectiva y refinamiento del backlog.

Fuente

Estas funciones y fases están vinculadas entre sí por el ciclo de sprint de Scrum. El ciclo es breve y agradable, lo que garantiza un progreso iterativo. Los artefactos clave, como el backlog del producto (una lista maestra de tareas potenciales) y el backlog del sprint (una lista breve de tareas para el sprint actual), mantienen todo organizado. 

Importancia de Scrum en la gestión de proyectos

¿Por qué es importante Scrum en una carrera profesional dedicada a la gestión de proyectos? Todo se reduce a la adaptabilidad y la velocidad. 

A medida que avanza un proyecto Scrum, pasa sin problemas por sus cinco fases. La planificación del sprint da inicio al proceso y, con la ayuda de los sprints y las listas de tareas pendientes del producto, el camino a seguir queda perfectamente claro. El equipo de desarrollo, bajo la dirección del propietario del producto y el Scrum Master, trabaja para ofrecer resultados que importan.

Scrum no es solo un marco de trabajo, es un conjunto de herramientas que garantiza que los proyectos sigan su curso. El ciclo de sprint de Scrum impulsa el progreso, mientras que los artefactos de Scrum proporcionan transparencia, actuando como marcadores de lo que se ha hecho y lo que aún queda por hacer. Es un enfoque dinámico y receptivo de la gestión de proyectos, lo que lo hace indispensable para los equipos que necesitan entregar resultados rápidamente.

Utiliza Bonsai para una implementación eficaz de Scrum.

El uso de Bonsai para una implementación eficaz de Scrum puede mejorar significativamente su proceso de gestión de proyectos al proporcionar un marco estructurado pero flexible. Bonsai, una herramienta integral de gestión empresarial, es ideal para metodologías ágiles, como Scrum, gracias a sus completas funciones que dan soporte a todas las fases del ciclo de vida del proyecto.

1. Las capacidades de gestión de tareas de Bonsai son ideales para el enfoque repetitivo de Scrum. Puedes crear y gestionar sprints, asignar tareas a los miembros del equipo y establecer plazos, asegurándote de que todos estén alineados con los objetivos del proyecto.

La plataforma permite realizar un seguimiento sencillo del progreso, lo que facilita supervisar la finalización de las tareas e identificar cualquier obstáculo que pueda surgir. Este nivel de organización es crucial para mantener el impulso de los sprints y garantizar la entrega puntual de los hitos del proyecto.

__wf_reservado_heredar
Enlace a seguimiento del tiempo

2. La función de documentación centralizada de Bonsai garantiza que todos los documentos relacionados con el proyecto, como historias de usuario, sprints pendientes y productos pendientes, sean fácilmente accesibles para todos los miembros del equipo. Esta centralización reduce el riesgo de malentendidos y garantiza que todos dispongan de la información más actualizada.

También facilita una mejor colaboración entre equipos multifuncionales, lo cual es una piedra angular del marco Scrum.

3. Otra ventaja significativa de utilizar Bonsai es su compatibilidad con flujos de trabajo automatizados. Puedes configurar plantillas para tareas y procesos recurrentes, que se pueden personalizar para cada sprint. Esta automatización ahorra tiempo y garantiza la coherencia en todos los sprints, lo que permite al equipo centrarse más en realizar un trabajo de alta calidad en lugar de verse atrapado en tareas administrativas.

__wf_reservado_heredar
Enlace a la gestión de tareas

Bonsai también destaca por facilitar la comunicación, un aspecto fundamental de Scrum. La plataforma incluye herramientas de comunicación integradas que permiten una interacción fluida entre los miembros del equipo y las partes interesadas. Las actualizaciones periódicas, los comentarios y los debates se pueden gestionar directamente dentro de la plataforma, lo que garantiza que todos estén en sintonía y que cualquier problema se aborde con prontitud.

Resumen de las fases de Scrum

Los proyectos Scrum no son algo que se hace una sola vez, sino que son un ciclo continuo de mejora. 

Las cinco fases —planificación del sprint, desarrollo del backlog del sprint, reuniones diarias de Scrum, revisión del sprint y retrospectiva del sprint— son la columna vertebral del ciclo de sprint de Scrum. 

Cada fase desempeña un papel fundamental, comenzando por la creación del backlog del producto durante la planificación del sprint.

A lo largo de estas etapas, cada rol de Scrum tiene una función que desempeñar, utilizando artefactos específicos de Scrum para guiar el proceso. Por ejemplo, el equipo de desarrollo se encarga del sprint backlog durante el desarrollo. La adaptación y la mejora continua están integradas en cada etapa de Scrum.

Fase previa al partido

Piensa en la fase previa al partido como la base para el éxito. Aquí se identifican el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo. Estas funciones son los pilares del marco Scrum. Esta fase incluye pasos cruciales como la planificación del sprint y la creación de los backlogs del producto y del sprint.

El backlog del producto es una lista exhaustiva de tareas pendientes que abarca todo lo que pueda ser necesario. Por otro lado, el backlog del sprint es más específico: se centra en lo que se va a hacer en el próximo ciclo del sprint. 

Hacerlo bien sienta las bases para el resto del proceso Scrum, asegurando que todos conozcan sus funciones y responsabilidades.

Fase de desarrollo

La fase de desarrollo es donde realmente se desarrolla la acción. Comienza con la planificación del sprint: el equipo selecciona tareas del backlog del producto para completar el backlog del sprint, centrando sus esfuerzos en el próximo ciclo. Siguiendo las cinco fases del marco Scrum, la fase de desarrollo se basa en cada paso anterior, lo que garantiza una progresión coherente.

Las funciones del Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo quedan muy claras durante esta fase. Cada miembro del equipo sabe lo que se espera de él y todos trabajan juntos para que las cosas sigan avanzando. ¿El objetivo? Obtener resultados tangibles al final de cada sprint, demostrando el poder del desarrollo estructurado e iterativo.

Fase posterior al juego

La fase posterior al juego es donde entran en juego la reflexión y la planificación para el futuro. Una vez finalizado el ciclo de sprint de Scrum, se revisa el backlog del producto. El Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo se reúnen para debatir lo que se ha logrado y lo que aún queda por hacer.

Esta fase consiste en prepararse para el siguiente ciclo. 

Se analizan minuciosamente los procesos clave, como la planificación y el desarrollo de sprints, para detectar áreas de mejora. La idea es aprender de cada sprint, perfeccionando el enfoque y realizando los ajustes necesarios. Es un ciclo continuo de retroalimentación y mejora, asegurándonos de que cada ciclo sea mejor que el anterior.

Análisis detallado de las fases de Scrum

Cada rol y fase dentro del marco Scrum, desde el Scrum Master hasta el equipo de desarrollo, tiene un papel que desempeñar en cada fase.

Los artefactos como el backlog del producto, el backlog del sprint y el incremento del producto son los planos que guían el proyecto. Proporcionan un seguimiento visual del progreso, lo que ayuda a todos a ver lo que se ha hecho y lo que queda por hacer. Con el ciclo de sprint de Scrum, siempre hay un siguiente paso, una nueva oportunidad para perfeccionar y entregar.

Fuente: http://scrumreferencecard.com

Comprender la fase previa al partido

Antes de que comience el primer sprint, hay una fase previa al juego. Esta fase se centra en la preparación, lo que implica la creación del backlog del producto y la planificación del sprint. Los roles clave, como el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo, se reúnen para elaborar estrategias.

Se desarrollan artefactos Scrum como el sprint backlog, estableciendo objetivos claros para el próximo sprint. Estos primeros pasos son cruciales, ya que sientan las bases para todo el desarrollo futuro. Con todo planificado, el equipo puede sumergirse en el proceso Scrum con confianza, sabiendo que cuenta con un plan sólido.

Explorando la fase de desarrollo

En la fase de desarrollo, el proceso Scrum cobra vida. El Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo se sumergen en las tareas que tienen entre manos, guiados por el sprint backlog. Es una de las cinco fases en las que la concentración y la ejecución son más importantes.

La planificación del sprint establece la dirección, trasladando las tareas del backlog del producto al backlog del sprint. ¿El objetivo? Entregar las tareas completadas al final de cada ciclo de sprint de Scrum. Las funciones y responsabilidades claras del equipo garantizan un progreso fluido, y cada fase impulsa la siguiente.

Desentrañando la fase posterior al partido

La fase posterior al partido es la culminación de un ciclo de Scrum, un momento para hacer balance y prepararse para la siguiente ronda. Al revisar el backlog del producto y los resultados del sprint, el equipo Scrum identifica los logros y las áreas que requieren más trabajo. El Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo colaboran para perfeccionar sus estrategias.

Se evalúa la eficacia de cada fase, desde la planificación del sprint hasta el desarrollo. El objetivo es mejorar los sprints futuros, haciendo que cada ciclo sea más eficiente. Se trata de aprender y adaptarse, utilizando la retroalimentación para impulsar la mejora continua. Esta fase concluye un ciclo y prepara el terreno para el siguiente con conocimientos y procesos perfeccionados.

Funciones en la gestión de proyectos Scrum

En el marco de Scrum, existen tres roles clave: el propietario del producto, el scrum master y el equipo de desarrollo. El propietario del producto gestiona el backlog del producto, asegurándose de que el equipo aborde primero los elementos más críticos. El scrum master guía al equipo a través de los procesos scrum, ayudándoles a ceñirse a los principios scrum y dirigiéndolos a través de las cinco etapas del ciclo scrum sprint. 

__wf_reservado_heredar

Mientras tanto, el equipo de desarrollo es el grupo práctico, responsable de entregar el producto transformando los sprints backlogs en incrementos de resultados valiosos. Juntos, estos roles interactúan con los artefactos de Scrum, allanando el camino para el éxito de un proyecto Scrum.

El Scrum Master

El scrum master es una pieza clave en el proyecto scrum. ¿Por qué? Esta función es fundamental para mantener la integridad del marco de trabajo Scrum, facilitar una comunicación clara y guiar al equipo a lo largo del ciclo de sprints de Scrum. Desde la planificación del sprint hasta la gestión tanto del backlog del producto como del sprint, el scrum master participa en todas las fases. 

Al colaborar estrechamente con el propietario del producto y el equipo de desarrollo, el scrum master se asegura de que todos comprendan y sigan las metodologías scrum y utilicen los artefactos scrum de manera eficaz. Imagínelos como el pegamento que mantiene unido el proyecto, asegurando que todos avancen en la misma dirección.

El propietario del producto

Piensa en el propietario del producto como la brújula del proyecto scrum, que siempre orienta al equipo hacia los resultados de mayor valor. Al gestionar el backlog del producto, esta función prioriza lo que hay que hacer a continuación, configurando directamente el backlog del sprint durante la planificación. 

El propietario del producto colabora estrechamente con el scrum master y el equipo de desarrollo a lo largo de las cinco fases del ciclo de sprint de scrum. Esta colaboración es esencial, ya que garantiza que todas las decisiones se ajusten a la visión general del producto. En esencia, el propietario del producto es la fuerza impulsora detrás del desarrollo del producto, dirigiendo el proyecto hacia su destino previsto.

El equipo de desarrollo

Imagina al equipo de desarrollo como el motor que impulsa el proyecto scrum. Toman elementos del backlog del producto y los convierten en incrementos tangibles del producto. Dentro del marco Scrum, este equipo está formado por profesionales dedicados a implementar y perfeccionar el producto a través de cada sprint. Sus responsabilidades incluyen la planificación de sprints, la gestión del backlog del sprint y el avance a través de las cinco fases del ciclo de sprint de scrum. 

La participación activa del equipo garantiza que los artefactos de Scrum se utilicen de manera eficaz, lo que fomenta un entorno propicio para la resolución de problemas y la productividad. Es su esfuerzo lo que transforma las ideas en realidad.

Los artefactos de Scrum y su importancia

Los artefactos de Scrum son como las hojas de ruta del marco de trabajo de Scrum: proporcionan claridad y orientación. Estos artefactos, como el backlog del producto y el backlog del sprint, son cruciales para la transparencia, la inspección y la adaptación. El backlog del producto, gestionado por el propietario del producto, enumera todas las características, funciones y requisitos del proyecto, y evoluciona a medida que avanza el proyecto. 

Por otro lado, el backlog del sprint, creado durante la planificación del sprint, describe las tareas para el sprint actual. La interacción con estos artefactos garantiza que el equipo mantenga el rumbo, impulsando la eficiencia y mejorando los procesos a lo largo del proyecto.

Fuente

Backlog de productos

En el marco de Scrum, el backlog del producto es un documento vivo que enumera todas las características, funciones y requisitos sugeridos para el proyecto. Propiedad y prioridad del propietario del producto, este artefacto guía los esfuerzos del equipo basándose en el valor y la importancia. 

Durante la planificación del sprint, los elementos del backlog del producto se trasladan al backlog del sprint, lo que marca el inicio del trabajo específico del equipo para el sprint. Es como tener una lista de tareas bien organizada que impulsa el éxito del proyecto, garantizando que las tareas más valiosas se aborden primero, lo que conduce a un ciclo de sprint scrum bien ejecutado.

Backlog de Sprint

El sprint backlog es donde se pone a prueba el marco de trabajo Scrum. Creado durante la planificación del sprint, enumera las tareas específicas en las que se centrará el equipo de desarrollo en el próximo sprint. Este artefacto garantiza que todos sepan qué hay que hacer y cuándo, proporcionando un plan claro y viable que el equipo debe seguir. 

Al interactuar con el backlog del sprint, el equipo puede realizar un seguimiento del progreso y adaptarse según sea necesario, lo que garantiza que el ciclo del sprint de scrum fluya de manera fluida y eficaz. Se trata de mantener el proyecto en marcha y seguir avanzando.

Incremento

En scrum, el progreso se realiza de forma incremental, paso a paso, sprint a sprint. Cada incremento representa una parte del producto final, entregado después de cada sprint. Este enfoque permite al equipo desarrollar el producto en partes manejables, lo que facilita su perfeccionamiento y mejora con el tiempo. 

Al centrarse en el desarrollo incremental, el marco Scrum garantiza que el producto evolucione basándose en comentarios reales y en el uso real, lo que reduce el riesgo de fallos a gran escala. Es como construir una casa, ladrillo a ladrillo, asegurándose de que cada parte sea sólida antes de pasar a la siguiente.

Las ceremonias de Scrum y su importancia

Las ceremonias Scrum son el corazón del marco Scrum, ya que garantizan que el proyecto se desarrolle de forma fluida y eficiente. Estas ceremonias incluyen la planificación de sprints, reuniones diarias, revisiones de sprints y retrospectivas. 

Cada ceremonia tiene un propósito específico, desde preparar el terreno para el sprint hasta reflexionar sobre lo que salió bien y lo que se podría mejorar. Al reunir al propietario del producto, al scrum master y al equipo de desarrollo, estas ceremonias fomentan la colaboración y garantizan que todos estén alineados. Piensa en ellos como controles periódicos que mantienen el proyecto por buen camino y a todos trabajando hacia los mismos objetivos.

Planificación del sprint

La planificación del sprint es el inicio del ciclo del sprint de Scrum, en el que el equipo se reúne para decidir en qué trabajará durante el próximo sprint. El propietario del producto, el scrum master y el equipo de desarrollo revisan el backlog del producto y seleccionan los elementos de mayor prioridad para trasladarlos al backlog del sprint. Esta planificación garantiza que todos tengan claro lo que hay que hacer y marca la pauta para el sprint. Es una fase crítica que alinea los esfuerzos del equipo con los objetivos del producto, asegurando que el trabajo realizado durante el sprint añada valor real.

Reunión diaria

La reunión diaria es una reunión rápida de 15 minutos que se celebra cada día durante el sprint. Es una oportunidad para que el equipo de desarrollo se sincronice, discuta el progreso e identifique cualquier obstáculo. Dirigida por el scrum master, esta reunión ayuda a mantener a todos centrados y alineados, garantizando que el sprint vaya por buen camino. 

La reunión diaria es como un control diario que ayuda al equipo a mantenerse ágil y adaptarse rápidamente a cualquier cambio o desafío que surja. Es una herramienta sencilla pero potente que mantiene el proyecto en marcha.

Revisión rápida

Al final de cada sprint, el equipo celebra una revisión del sprint para mostrar el trabajo completado. Esta reunión permite al propietario del producto y a las partes interesadas ver los progresos realizados y aportar sus comentarios. Es una oportunidad para celebrar los éxitos e identificar áreas de mejora. 

La revisión del sprint es una parte fundamental del marco de trabajo de Scrum, ya que garantiza que el producto evolucione basándose en comentarios del mundo real. Mediante la mejora y la adaptación continuas, el equipo puede ofrecer un producto que realmente satisfaga las necesidades de sus usuarios.

Retrospectiva de Sprint

La retrospectiva del sprint es una reunión de reflexión que se celebra después de cada sprint, en la que el equipo repasa el sprint y debate qué ha salido bien, qué no ha salido bien y cómo se pueden mejorar las cosas. Dirigida por el scrum master, esta reunión es un espacio seguro para que el equipo comparta sus opiniones e ideas. El objetivo es identificar formas de mejorar el proceso, haciendo que cada sprint sea mejor que el anterior. Se trata de mejorar y aprender continuamente, asegurando que el equipo crezca y evolucione junto con el producto.

Implementación de Scrum en la gestión de proyectos

La implementación de Scrum en la gestión de proyectos aporta flexibilidad y estructura. Al seguir las cinco fases del ciclo de sprint de Scrum (planificación del sprint, desarrollo, revisión y retrospectiva), el equipo puede gestionar proyectos complejos de forma más eficaz. 

__wf_reservado_heredar

El scrum master, el propietario del producto y el equipo de desarrollo trabajan juntos, y cada uno desempeña un papel crucial en el éxito del proyecto. Mediante el uso de artefactos de Scrum, como el backlog del producto y el backlog del sprint, el equipo puede realizar un seguimiento del progreso y mantenerse centrado en las tareas más importantes. Es un enfoque estructurado pero flexible que ayuda a los equipos a ofrecer productos de alta calidad.

Ventajas de utilizar Scrum

Scrum ofrece numerosas ventajas, lo que lo convierte en una opción muy popular para la gestión de proyectos. Al dividir el proyecto en sprints, el equipo puede centrarse en tareas pequeñas y manejables, lo que facilita la obtención de resultados de alta calidad. 

El marco Scrum promueve la transparencia, permitiendo que todos vean en qué se está trabajando y cómo avanza el proyecto. Esta visibilidad ayuda al equipo a identificar y resolver problemas rápidamente, mejorando la eficiencia y la productividad. 

El énfasis de Scrum en la colaboración y la comunicación garantiza que todos estén alineados y trabajen hacia los mismos objetivos, lo que da como resultado un equipo más cohesionado y eficaz.

Retos en la implementación de Scrum

La implementación de Scrum no siempre es fácil. Uno de los principales retos es garantizar que todo el mundo comprenda y siga correctamente el marco de trabajo Scrum. Los malentendidos pueden provocar ineficiencias y conflictos dentro del equipo. 

Otro reto es gestionar los backlogs de productos y sprints, lo que requiere una planificación y priorización cuidadosas. Los equipos también pueden tener dificultades para entregar productos potencialmente comercializables dentro del plazo limitado de un sprint. Estos retos requieren práctica, paciencia y voluntad de adaptación, pero con el enfoque adecuado, se pueden superar.

Mejores prácticas para una implementación exitosa de Scrum

La implementación exitosa de Scrum requiere un profundo conocimiento del marco de trabajo de Scrum y el compromiso de seguir sus procesos. El equipo debe definir claramente las funciones del scrum master, el propietario del producto y el equipo de desarrollo, asegurándose de que todos conozcan sus responsabilidades. 

Es fundamental actualizar y priorizar periódicamente el backlog del producto, al igual que tener un backlog de sprint bien organizado. 

La comunicación y la colaboración eficaces son fundamentales, y el scrum master desempeña un papel vital a la hora de facilitar las reuniones y resolver conflictos. Siguiendo estas prácticas recomendadas, el equipo puede maximizar los beneficios de Scrum y ofrecer productos de alta calidad.

Conclusión: Maximizar la eficiencia con Scrum

En conclusión, el marco Scrum ofrece un enfoque eficaz para la gestión de proyectos, ayudando a los equipos a entregar productos de alta calidad de manera eficiente. Al seguir las cinco fases del ciclo de sprint de Scrum y utilizar artefactos de Scrum como el backlog del producto y el backlog del sprint, los equipos pueden mantenerse organizados y centrados en sus objetivos. 

Las funciones del scrum master, el propietario del producto y el equipo de desarrollo son cruciales, ya que cada uno de ellos contribuye al éxito del proyecto. Con la comprensión y aplicación adecuadas de Scrum, los equipos pueden mejorar la colaboración, la transparencia y la productividad, logrando mejores resultados e impulsando sus proyectos hacia el éxito.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las fases que componen el ciclo de sprint de Scrum en la gestión de proyectos?
chevron down icon
El ciclo de sprint de Scrum consta de cinco fases distintas: planificación del sprint, trabajo de desarrollo, pruebas, revisión y retrospectiva. El software Bonsai ayuda a gestionar y realizar un seguimiento eficiente de las tareas a lo largo de estas fases.
¿Cómo se utilizan los artefactos Scrum en la gestión de proyectos?
chevron down icon
Los artefactos de Scrum, como el backlog del producto, el backlog del sprint y el incremento, actúan como hojas de ruta esenciales en la gestión de proyectos Scrum. Ayudan a los equipos a mantenerse organizados, centrados y a garantizar que no se pase nada por alto. El software Bonsai ofrece funciones para gestionar estos artefactos de forma eficaz.
¿Cuáles son las funciones clave que intervienen en la gestión de proyectos Scrum?
chevron down icon
Las funciones clave en la gestión de proyectos Scrum incluyen al propietario del producto, al Scrum Master y al equipo de desarrollo. Estas funciones trabajan en colaboración para impulsar el proceso Scrum y garantizar el éxito de los resultados del proyecto. El software Bonsai ofrece funcionalidades para apoyar a estos roles en sus responsabilidades.
¿Cómo beneficia la metodología Scrum a los proyectos de desarrollo de software?
chevron down icon
La metodología Scrum ofrece un enfoque flexible y ágil perfecto para el vertiginoso mundo del desarrollo de software. Permite un progreso iterativo a través de la colaboración entre el Scrum Master, el Product Owner y el equipo de desarrollo. El software Bonsai mejora esta metodología al proporcionar herramientas para procesos eficaces de planificación, desarrollo y revisión de sprints.